
Desde los Fondos de Desarrollo Local se han invertido para la construcción de nuevos edificios para las alcaldías locales en Bogotá. La Contraloría de la capital adelanta invetigaciones por las obras inconclusas y en otras que no han iniciado, pero ponen en riesgo la millonaria inversión que se ejecutó para la elaboración diseños y estudios.
De acuerdo con la revista Semana, una de los edificios es el de la Alcaldía de Teusaquillo, que según el órgano de control están comprometidos recursos por el orden de $29.000 millones. Esta obra inició el 12 de enero de 2017 y se encuentra en la carrera 30 con calle 40 A. Tuvo una prórroga y en el momento está suspendida porque la licencia de construcción se venció y es necesario tramitar otra.
Además, para la Contraloría el panorama para la finalización de esta obra es grave porque durante los estudios de suelos hubo fallas y al no construirse obras de contención, se generaron daños en casas y edificios cercanos.
En las sedes administrativas locales en estudios y diseños se han invertdio aproximadamente $13.410 millones, mientras que en las inversiones en obras ya superan los $208.000 millones.
Por otro lado, en la sede de la Alcaldía de Usme, la Contraloría estableció un hallazgo con incidencia fiscal por $1.175 millones. Como también en Ciudad Bolívar, una de las sedes que se entregó tres años atrás, en dos auditorías realizadas por el órgano de control evidenciaron en los resultados una incidencia fiscal por $242 millones.
De igual manera, se pudo determinar que las alcaldías locales de Santa Fe y San Cristóbal cuentan con estudios y diseños, sin embargo la construcción de esas sedes depende de factores como disponibilidad de recursos o necesidesde inminentes de las poblaciones locales.
Según la Contraloría en San Cristóbal no se ha realizado ninguna obra, si esto sucede se perderán los dineros invertidos en esstudios y diseños. El contrato de interventoría y la licencia de construcción se vencen en dos años. Por su parte, el reporte del Fondo de Desarrollo Local, los recursos para contratar construcción de esta obra.
Con respecto a Sumapaz, el alcalde local solicitó la suspensión del proyecto porque había uno estudios y diseños que ya fueron pagados y que no se iban a tener en cuenta para empezar la obra.
Las obras en estas sedes pretenden mejorar la prestación de servicios a los ciudadanos en las localidades, por esa razón la Controlaría busca establecer cómo se han ralizado los procesos de contratación, cuánto se inviertieron en estudios y diseños. Asimismo de cómo avanzan las obras y si los contratos de esos edificios cuentan con los principios de eficiencia, eficacia y economía.
Hay que tener en cuenta que de acuerdo con el decreto 555, en el que se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá y que establece adedmás 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL) que reemplazarían a las 20 localidades existentes, procesos que la Contraloría quiere enfatizar.
Por el momento, con los reportes que ha entregado la Secretaría de Gobierno, no se ha adelantando ningún proceso de selección de contratista para nuevas obras de las Alcaldías Locales.
Vale resaltar que hace poco se la Corte Constitucional realizó una modificación a las localidades de Bogotá, ahora deberán pasar por una discusión del Concejo de la ciudad. Como se estableció por medio del magistrado Jorge Ibáñez que decidió que la delimitación de las 33 nuevas localidades (UPL).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
