
Han pasado varios meses desde que estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania, situación que tiene un largo antecedente y ha desencadenado una serie de hechos desafortunados. En los últimos días, el expresidente de la República, Juan Manuel Santos y exsecretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon visitaron territorio ucraniano con el fin de analizar el contexto de esta nación europea y en las últimas horas dieron a conocer su balance.
Según los dos exfuncionarios, es necesario que el gobierno ucraniano busque apoyo internacional de manera perentoria con el fin de no perder el foco de atención ante el mundo. Esto tendría que ver con la poca relevancia que ha tomado el tema con el paso de los meses, pues el auge de la invasión rusa fue acaparado por el público, no obstante, paulatinamente ha pasado a segundo plano dicho tema.
De igual formal, el exmandatario colombiano exhortó a la sociedad en general para prestar atención sobre la situación en Ucrania, destacando que dicho país debía ser priorizado respecto a la recepción de ayudas humanitarias y financieras, esto, con el fin de iniciar un proceso de reconstrucción y edificación.
También puede leer: Carlos Hernán Rodríguez sería confirmado este jueves como nuevo contralor general de la República
Santos explicó:
Entretanto, Juan Manuel Santos envió un mensaje de apoyo a los ucranianos y señaló que el papel de los Elders, no está enfocado en ganar guerras, pues su propósito final tiene que ver con la intervención y solución de problemáticas sociales. Cabe resaltar que los denominados Elders, es un grupo fundado por el extinto Nelson Mandela y busca trabajar en proyectos de paz y estabilidad social.
“Como Elders, nuestro objetivo es prevenir o acabar las guerras, no ganarlas, nuestra prioridad es mantener viva la llama de la paz. Por mi propia experiencia en Colombia, sé que los conflictos y su resolución son impredecibles, pero el principio de una paz justa y duradera no puede olvidarse. Los ciudadanos de Ucrania deben saber que la gente de todo el mundo está con ellos, hombro a hombro, en su lucha por determinar su propio futuro”, expreso el colombiano.
También puede leer: Claudia López condiciona préstamo de los estadios a los equipos de fútbol: “Deben estar en el campeonato femenino”
Por su parte, Ban Ki-moon instó a la comunidad internacional a estar al tanto de lo que sucede en el continente europeo, según el funcionario asiático es necesario tomar partido de la situación y dejar la neutralidad a un lado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
