
Un rumor indicaba que Daniel Tilger estaría en los planes del entrenador argentino Néstor Lorenzo para entrenar a los delanteros convocados en los próximos ciclos de la selección Colombia. Sin embargo, fue la misma Federación Colombiana de Fútbol quien se encargo de desmentir esto asegurando que el cuerpo técnico esta bien conformado y que por ahora no contemplan la contratación de nuevos miembros.
El origen de los rumores surgió luego del comentario del periodista Diego Rueda en el programa VBar de Caracol Radio, en donde aseguraba que luego de una charla con el otrora delantero, este le mencionó la posibilidad, aun lejana, de integrar el cuerpo técnico como preparador de delanteros.
“Dialogamos con Daniel Tilger y le preguntamos sobre la posibilidad de que venga a ser el entrenador de delanteros al lado del profesor Néstor Lorenzo. Nos contó lo siguiente sobre esa posibilidad que es real: ‘Hablé con Néstor de ese tema, hay la posibilidad, pero ahora no está con ese tema, lo mirará más adelante. Ahora tiene las convocatorias de los partidos amistosos, pero sí hemos hablado’. No es prioridad, para el año entrante”, dijo en el medio radial, el citado periodista.
El ahora comentarista en ESPN y panelista del programa Balón Dividido del mismo canal deportivo, fue uno de los que respaldó el nombramiento de Néstor Lorenzo como entrenador una vez fue anunciado por la Federación Colombiana de Fútbol. En su momento recordó el trabajo que hacía como asistente técnico de José Pekerman:
Luego de culminar sus labores con el Melgar de Arequipa, al que sacó campeón de la primera fase del fútbol peruano y además lo metió a los cuartos de final de la Conmebol Suramericana tras dejar en el camino al Deportivo Cali, Néstor Lorenzo llegó a Colombia para ponerse el buzo de entrenador de la selección. En las últimas semanas recorrió los estadios del país haciendo seguimiento a los jugadores más destacados del ámbito local. Esto previo a viajar a Europa para reunirse con los jugadores que militan en el exterior.
El arribó al país se dio con todo su cuerpo técnico con el que trabajarán con miras a cumplir con el objetivo de clasificar el mundial del 2026 que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá. Este es conformado por: Luis Amaranto Perea - Asistente Técnico, Leandro Javier Jorge- Preparador Físico, Valentino Dressino - Analista de Rendimiento y Fernando Alloco - Asistente Técnico.
Cabe recordar que el debut de Néstor Lorenzo en la dirección técnica de la selección Colombia será en la próxima fecha FIFA de septiembre, cuando el combinado cafetero se mida en el Red Bull Arena a su similar de Guatemala el 24 y tres días después en Santa Clara, California (Estados Unidos) jugará ante la selección de México, que hace parte del Grupo C del mundial junto con Polonia, Argentina y Arabia Saudita.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
