
Respecto a la intervención que se está haciendo para pintar de amarillo la muralla del Baluarte San Miguel, el veedor César Cárcamo, miembro del Consejo Territorial de Protección Ciudadana del Patrimonio de Cartagena, planea hacer una denuncia ante el Ministerio de Cultura y ha señalado que lo que se está haciendo con este espacio es un “chambonazo”.
Según él, quienes están haciendo esto no cuentan con la autorización de la entidad gubernamental dirigida por Patricia Ariza y solicita una explicación razonable de por qué se ha decidido cambiarle el color a la muralla.
Cárcamo sostiene que se trata de una “barbarie” contra uno de los patrimonios arquitectónicos del centro de la ciudad amurallada y defiende que esta decisión afecta seriamente su fachada. “Está dañando el entorno natural que tiene la muralla, los baluartes y más la garita, ya que el color que se le dio no va acorde con lo que se ha protegido y lo que se busca es protección del patrimonio de Cartagena”, expresó
En conversación con Mundo Noticias, recordó que este monumento hace parte, junto al Castillo de San Felipe y otras fortificaciones, del PEMP (Planes Especiales de Manejo y Protección) y que para este tipo de trabajos se necesita de un permiso del Estado.
A este canal, precisamente, le compartió una serie de fotos que evidencian sus denuncias, y señaló que se las hará llegar también a Alberto Escobar, el Director de Patrimonio del Ministerio de Cultura, tal como lo hizo en su momento con los atentados cometidos contra la fachada del Club de Pesca y del fallido edificio Aquarela.
Cárcamo expresó que la mayoría de funcionarios se lavan las manos, y en este caso del Baluarte San Miguel, lo más curioso es que es administrado por el mismo distrito de Cartagena.
Para el arquitecto Pedro Ibarra, especialista en Patrimonio, contactado por El Heraldo, “estas son técnicas de intervención normales y comunes que se desarrollaron desde los años 80 del siglo pasado y se sistematizaron hace tiempo. La Sociedad de Mejoras Públicas realizó este tipo de intervenciones a los largo de casi 100 años desde los años 20 del siglo pasado. Si no se hacía no tendríamos el Castillo San Felipe, San Fernando, San José, las murallas y demás baluartes”.
Aclara que esto no es comparable con lo sucedido en el Club de Pesca, puesto que dicha intervención usó estuco acrílico contemporáneo, “que es muy malo para este tipo de estructuras tanto desde el punto de vista estético como desde el punto de vista de conservación”.
Entretanto, la Escuela Taller Cartagena de Indias, Etcar, entidad que adelanta la intervención, o al menos parte de ella, dijo a través de un comunicado que sí cuenta con la autorización del Ministerio de Cultura desde el año 2012 y explicó que se “pañetó y pintó los muros y las garitas que integran el baluarte” según autorización.
“El Plan Anual aprobado para 2022 incluye el mantenimiento de pintura sobre la estructura murararia, consistente en aplicación de pintura al temple a base de cal y pigmentos, y de los elementos de madera del baluarte de San Miguel de Chambacú, trabajos que fueron realizados el pasado mes de mayo por aprendices del taller de pintura de la institución bajo la orientación del maestro y la supervisión de los arquitectos de la dirección de Obras”, comunicó la entidad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
