
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, presentó ante la Comisión Quinta del Senado de la República la agenda legislativa que pretende ejecutar durante el Gobierno de Gustavo Petro. Esta comisión es la encargada de abordar temas relacionados con el régimen agropecuario, ecología, medio ambiente, recursos naturales, adjudicación y recuperación de tierras.
Entre los puntos que se destacan del plan impulsado desde la cartera de Ambiente se encuentran prohibir el uso bajo el mecanismo de aspersión de glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos, la reforma al código de minas, al Sistema Nacional Ambiental y la implementación del Acuerdo de Escazú.
En cuanto al uso del glifosato para combatir los cultivo ilícitos desde el plan de gobierno del Pacto Histórico se ha apuntado que:
En varias oportunidades la ministra ha señalado respecto al glifosato que “acaba con el ambiente y enferma a los campesinos”. El químico fue señalado por la Organización Mundial de la Salud desde 2015 como probable cancerígeno. Dieciocho naciones del mundo lo han vetado o restringido.
Le puede interesar: Ministerio de Ambiente afirma que Colombia avanzará hacia el uso eficiente de energías no convencionales
La también exsecretaria de Ambiente de Bogotá dijo que buscarán “cumplirle al campesinado con una economía forestal sin generar esos conflictos que tenemos hoy”, añadió días después de ser designada como ministra.
Durante su intervención en la Comisión Quinta del Senado, Muhamad también profundizó sobre la reforma al Sistema Nacional Ambiental (SINA). “Creo que es buen momento de evaluar de fondo si el Sistema Nacional Ambiental responde a la crisis climática y a los conflictos ambientales rurales y urbanos”.
El SINA es el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales contenidos en esta Ley. Tiene la función de orientar la creación de espacios y mecanismos para fortalecer la articulación de las entidades que lo integran. De igual forma, apoya los procesos de planificación y ordenamiento territorial desde el componente ambiental en coordinación con las Autoridades Ambientales regionales y urbanas.
Le puede interesar: Con sobretasa al consumo excesivo de agua en Colombia se buscará proteger la región Amazónica
Así mismo, Muhamad se refirió a la necesidad de la implementación de la democracia ambiental y a la transición energética planificada e incluyente en Colombia. La idea es “articular esfuerzos con el Congreso para adelantar proyectos que permitan fortalecer la agenda de una Colombia potencia mundial de la vida y avanzar con diálogo para la construcción ambiental del país.”
Terminó su intervención en la Comisión Quinta del Senado diciendo que:
Esta comisión está integrada por los congresistas César Pachón, Isabel Cristina Zuleta y Esmeralda Hernández del Pacto Histórico, Pablo Catatumbo del Partido Comunes, del Partido Conservador están Miguel Ángel Barreto y Marcos Daniel Pineda.
Por el Partido Liberal ocupa la curul Jaime Durán. De la Coalición Verde Centro Esperanza están Andrea Padilla e Inti Asprilla. Por el Centro Democrático se designó a Yenny Rozo y a Andrés Guerra, mientras que la coalición de Cambio Radical, La U y el Mira envió a José David Name, Didier Lobo y Édgar Díaz.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
