
El Departamento de Antioquia tiene una estrategia de asociatividad territorial. Con un acuerdo de voluntades, los gobernadores de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Everth Hawkins Sjogreen, firmaron un acuerdo de voluntades para trabajar en la constitución de una Región Administrativa y de Planificación -RAP- entre ambos territorios.
Las RAP son mecanismos articuladores del desarrollo territorial que permiten que ambos departamentos trabajen de manera conjunta, en este caso, en el fortalecimiento de centralidades logísticas y de servicios para el Caribe, el desarrollo articulado de un sistema portuario y aeroportuario, así como la conformación de centros académicos que incentiven la investigación, además de la creación de redes turísticas que permitan salvaguardar el territorio, el medio ambiente y la cultura ancestral, el fortalecimiento del tejido social y la generación de alianzas estratégicas.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa dijo que “tenemos una convicción absoluta de que esta unión de Antioquia y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, será positiva institucionalmente para los dos gobiernos, pero será positiva para los dos territorios y mucho más para quienes tienen que ser el objetivo de este hermanamiento, para las dos comunidades”, manifestó luego de la firma del acuerdo el gobernador Gaviría.
La RAP Blue Bridge, Puente Azul, buscará bajo diez líneas de acción, según indica la Gobernación de Antioquia, potencializar los atributos de cada territorio y sumar esfuerzos teniendo como eje fundamental a los habitantes de estas dos regiones hermanas, potencializando el desarrollo cultural, económico, turístico, educativo y ambiental de los departamentos. Estas son:
1. Reconociéndonos (Fortalecimiento del sistema educativo, formación técnica, tecnológica y para el trabajo; iniciativas de investigación sobre el océano Atlántico y la Cultura Caribe. Ciencia, tecnología e innovación)
2. Construyendo futuro (Infraestructura y logística)
3. Intercambio de caminos (Turismo Sostenible, de naturaleza y deportivo)
4. Prosperidad compartida (Fortalecimiento de los sectores productivo, agropecuario, manufacturero, industrial y otros)
5. Azul saludable (Fortalecimiento del Sistema de Salud)
6. Tejiendo saberes y tradición (Cultura e identidades)
7. Protección de Ecosistemas estratégicos (Reserva biosfera marina)
8. Gestión de dinámicas migratorias
9. Fortalecimiento institucional conjunto
10. Cambio climático y gestión del riesgo de emergencias y desastres
Por su parte, el gobernador del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Everth Hawkins Sjogreen, destacó el interés de Antioquia en conectarse con la Isla. “Creemos que este es un momento muy importante a tener en cuenta y de aquí se van a desprender grandes cosas para ambos departamentos. Estar al lado de Antioquia es garantía para el departamento Archipiélago de fortalecer capacidades y trabajar conjuntamente en los temas que nos unen, temas de importancia estratégica”, dijo desde San Andrés.
Lo trascendental en esta iniciativa es que finalmente se logré una articulación que permita la movilidad entre la población civil entre ambos territorios, además de proyectos en conjunto que generen hechos, más allá de un protocolo de un texto firmado. Adicionalmente, esta acción permite entender a Antioquia como un departamento que continúa liderando la articulación y que se presenta como un segundo centro del país, situación que históricamente ha marcado a este departamento.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
