Directora de ONU Mujeres visitó a Francia Márquez, Verónica Alcocer y ministras del gabinete

Sima Bahous destacó los avances del país en liderazgo femenino y equilibrio en labores de cuidado desde la institucionalidad

Guardar
La directora Ejecutiva de ONU
La directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous (en la derecha de la foto), y la representante País, Bibiana Aído Almagro (en la izquierda de la foto), se reúnen con la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, primera mujer afrodescendiente en ocupar este cargo en el país. Foto: ONU Mujeres/Juan Camilo Arias Salcedo

ONU Mujeres, la rama de las Naciones Unidas dedicada al empoderamiento de las mujeres y las niñas del mundo, compartió detalles sobre la visita a Colombia que llevó a cabo su directora ejecutiva, la diplomática jordana Sima Bahous, del 7 al 9 de agosto. Durante la misión de la directora pudo hablar con la vicepresidenta, Francia Márquez, la primera dama, Verónica Alcocer García, y las ministras que se habían posesionado en el momento de su llegada al país.

El primer día, Bahous asistió a la posesión del nuevo presidente del país, Gustavo Petro, cuya elección es calificada por la organización como “un cambio político sustancial para el país”. Bajo su perspectiva, ha elegido un gabinete paritario —nueve mujeres y ocho varones— y su Rama Legislativa cuenta con el mayor número de mujeres hasta la fecha (86).

El 8 de agosto, Sima Bahous se reunió con la nueva ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López, de quien destacó su experiencia en la defensa de los derechos humanos. También visitó la sede Los Mártires del Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá, el programa para permitir el desarrollo personal de las mujeres a cargo de niños, adultos mayores o personas que necesitan a un cuidador.

La Directora Ejecutiva de ONU
La Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, se reúne con la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López, el 8 de agosto de 2022 en Bogotá. Foto: ONU Mujeres/Juan Camilo Arias Salcedo

El último día, Bahous se reunió con la viceministra de Relaciones Exteriores, Laura Gil. En esa reunión se acordó que el Estado colombiano siga tomando acciones a favor de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad, mientras que ONU Mujeres seguirá apoyando las disposiciones de género del Acuerdo de Paz.

Después, la directora ejecutiva se reunió con la vicepresidenta Francia Márquez, que estará también a cargo del Ministerio de la Igualdad de Colombia. Para la entidad, la creación de esa cartera “permitirá formalizar el apoyo de ONU Mujeres para hacer avanzar la igualdad de género y los derechos de las mujeres en el país e identificar las prioridades clave de relevancia global para esta cooperación”.

La señora Bahous cerró su visita con un encuentro con Verónica Alcocer García, la primera dama. Con ella se llegó al acuerdo de trabajar en la atención y prevención de la violencia de género en el país.

En su declaración final, Bahous apuntó que es importante seguir trabajando por un futuro igualitario: “animo a Colombia a seguir trabajando en esta dirección y a aumentar aún más el espacio para que las mujeres, en toda su diversidad, participen en el liderazgo y la toma de decisiones. Esto se traducirá en un cambio transformador en las comunidades y sociedades y acelerará el progreso hacia la recuperación y la resiliencia”.

SEGUIR LEYENDO: