
En medio de la polémica que se generó porque no asistieran emisarios del Gobierno nacional a la asamblea que condenó a Nicaragua en la Organización de los Estados Americanos (OEA), ya se conocieron las primeras consecuencias legislativas: el canciller Álvaro Leyva será llamado a un debate de control político ante el Congreso de la República.
Así lo dieron a conocer varios senadores en las últimas horas, que no dudaron en cuestionar al gobierno del presidente Gustavo Petro porque su designado embajador ante la OEA, Luis Ernesto Vargas, se ausentó de la asamblea bajo el argumento de que no se había posesionado.
Además, ni el canciller Leyva, ni ningún representante del Ejecutivo, participaron de la reunión en la que se cuestionó al régimen de Daniel Ortega por su hostigamiento a la Iglesia Católica y a la prensa. Por dichas razones, congresistas de diferentes partidos -incluidos algunas de la bancada de gobierno- aprobaron el llamamiento del también ministro de Relaciones Exteriores.

En la proposición, que ya fue aprobada en primer debate y fue impulsada por el senador conservador Mauricio Giraldo, se cuestiona a la dictadura nicaragüense y a su jefe, el presidente Daniel Ortega, a quien acusan de adelantar “una serie de acciones represivas que merecen el repudio de todas las democracias del mundo”, argumentó el congresista, quien recordó varios de los recientes delitos que han vivido los curas y periodistas del país centroamericano.
En el documento, que está firmado por parlamentarios de los partidos Alianza Verde, Liberal, ASI, Cambio Radical, Conservador y Centro Democrático, se anuncia que próximamente el canciller Leyva deberá comparecer ante los estrados del Congreso a explicar “la gestión del Gobierno de Colombia en relación con la defensa y garantía del ejercicio de la libertad de cultos en Nicaragua”, concluye el senador conservador.
El texto está firmado por varios congresistas de ambas cámaras como Santiago Giraldo, Alirio Barrera, Paloma Valencia, Miguel Ángel Pinto, María Fernanda Cabal, Abraham Jiménez, Miguel Uribe, Nicolás Echeverry, entre varios otros que se unieron a los cuestionamientos contra el gobierno Petro.
El ponente del debate de control político, que será el primero que enfrente el equipo de Gustavo Petro a 10 días de haberse posesionado, se espera se programa en los próximos días y se da luego de que varias reconocidas figuras políticas del país la emprendieran contra el Gobierno por su ausencia y silencio ante el régimen de Ortega.
“El pueblo nicaragüense no está sólo. Colombia los apoya en su lucha por el ejercicio de la libertad religiosa en su país. Agradezco a senadores de los partidos Alianza Verde, Liberal, ASI, Cambio Radical, Conservador y CD, que nos apoyaron con sus firmas”, señaló el senador Santiago Giraldo en sus redes sociales.

Otro que también reaccionó fue el senador uribista Miguel Uribe, quien calificó de “vergonzosa” la gestión de la Cancillería y le agradeció al congresista del Partido Conservador por la iniciativa.
Cabe recordar que el embajador de Petro en la OEA se defendió en su perfil de Twitter por las acusaciones y dijo que “alguien empezó a culparnos como funcionarios sin que aún lo seamos”. Luis Ernesto Vargas recordó que no han sido nombrados ni han presentado documentos para la posesión al cargo, “pero ya nos están imputando omisiones. Tengan la decencia de investigar. Y, fui Juez de carrera: solo decidí con base en pruebas!”, agregó el emisario del Gobierno en la entidad internacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
