
Una de las primeras propuestas que hizo la ministra de trabajo del gobierno de Petro, Gloria Inés Rodríguez, es acortar la jornada laboral. Es decir, que el recargo nocturno inicie a las 6:00 p. m. y no a las 9:00 p. m. como funciona en la actualidad.
Esta noticia no le cayó nada bien a muchos empresarios, pero por el contrario, los trabajadores colombianos han celebrado la intención del gobierno de mejorar las condiciones laborales.
La emoción de los trabajadores se debe a que, además de tener la posibilidad de compartir más tiempo con sus familias o dedicar más horas al descanso y el estudio, los ingresos aumentarían.
Aunque si bien es cierto que la jornada no se va a acortar, pues seguirá siendo de ocho horas diarias, lo que sí cambiará es el salario pues los empresarios tendrían que pagar más en caso de que los empleados deban laborar después de las 6:00 p. m.

Cuánto recibirían los trabajadores en caso de que este cambio se ejecute
De acuerdo con lo promediado por la ministra Gloria Inés Ramírez, un trabajador ganaría aproximadamente 4.000 pesos más en caso de trabajar tres horas nocturnas por jornada.
En diálogo con la emisora Blu Radio, la jefe de la cartera de trabajo explicó que el recargo nocturno se aplicaría sobre un 35 %, eso quiere decir que serían 1.458 pesos por hora. Con esa modificación un trabajador “ganaría 4.000 pesos más”, dijo la funcionaria en la entrevista.
Una vez más la funcionaria recalcó que este cambió en la jornada aplicaría incluso para quienes, por ejemplo, cumplen sus labores de 1:00 p. m. a 10:00 p. m., en ese caso tendrían derecho a cuatro horas de recargo nocturno.
Acerca de las horas extra laborales, la ministra Remírez indicó que es el empleador quien decide si requiere o no que los trabajadores se queden más tiempo laborando.
La funcionaria del gobierno de Petro recordó que esta iniciativa nació luego de realizarse varios estudios. Además, dijo que también se tuvo en cuenta que la meta de empleo en Colombia no se cumplió.
En otras oportunidades la ministra también ha resaltado que aunque se esté trabajando por mejorar la economía no se puede violar los derechos laborales de los colombianos, como el derecho al descanso o al estudio.
Cabe recordar que, hasta 2002 la jornada nocturna empezaba a las 7 p. m.; sin embargo, en ese año se radicó la ley 789, en medio del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, en la cual se extendió la jornada diurna hasta las 10 de la noche. Fue hasta 2017 que la norma se modificó y se estableció que la jornada diurna va hasta las 9 de la noche.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
