
Banca de las Oportunidades reveló los últimos resultados del índice de Bienestar Financiero, calculados a partir de los datos de la Encuesta de Demanda de Inclusión Financiera 2022. Este indicador refleja el nivel de satisfacción de los adultos respecto a sus obligaciones económicas, el control de sus finanzas y su capacidad para tomar decisiones en torno al dinero.
El director de Banca de las Oportunidades, Freddy Castro, destacó que aunque persisten retos para mejorar los niveles de bienestar financiero de los colombianos que viven en zonas rurales y los mayores de 65 años, los datos ratifican que el país sigue por la senda de la recuperación económica iniciada en 2021.
“Seguir con estas mediciones fortalecerá el desarrollo de la política de inclusión financiera”, aseguró Castro.
Colombianos: inquietos con su futuro financiero
El estudio mostró que 6 de cada 10 colombianos piensan con frecuencia en sus ingresos, gastos y deudas. Esta cifra creció significativamente, en comparación a la medición de 2020, hecha con información de la Encuesta de Apropiación Digital del Centro Nacional de Consultoría (CNC), en ese momento solo 2 de cada 10 colombianos hacían lo propio.
De la encuesta se deriva que 51 % está convencido de que puede disfrutar la vida en la forma en la que maneja su dinero, mientras que 25,6 % no lo está.
De hecho, el 36,7 % de los encuestados señaló que con sus finanzas actuales podrían hacer frente a un gasto o imprevisto importante que se les presente. En 2020 ese porcentaje era de 25,0 %.
Por su parte, el 45,7 % dice que en poca medida está asegurando su futuro financiero; así mismo, el 19,7 % considera que debido a estado actual nunca tendrán las cosas que quiere en la vida.
El 39,6 % de los colombianos requeridos en la encuesta señaló que le faltaba dinero al final el mes y 38,6 % se preocupa porque sus ahorros no le duren en comparación con el 38,9 % que siente tranquilidad frente a este tema. Esto quiere decir, que de cada 10 colombianos, 4 piensan que les hará falta dinero a fin de mes.
Bienestar y satisfacción
La encuesta indica que aquellos adultos que cuentan con al menos un producto de depósito o crédito tienen un indicador de bienestar financiero superior frente a los que no. Igualmente, los consumidores que cuentan con un monedero digital versus los que lo tienen.
Por otro lado, los hombres perciben un mayor bienestar que las mujeres. Así mismo, los adultos de mayor edad - mayores de 65 años - advierten un menor nivel de satisfacción que los jóvenes entre 18 y 25 años. La región en la cual sus habitantes tienen mayor bienestar es Centro Oriente y la de menor Caribe.
Por nivel de ruralidad, el estudio reveló que en las ciudades y aglomeraciones los adultos encuestados se sienten más satisfechos con sus finanzas, seguidas por las zonas rurales y las rurales dispersas. Por su parte, las poblaciones intermedias se ubican como las de menor bienestar.
Sobre la encuesta
El sondeo, aplicado por el CNC, recopiló información de 5.513 personas mayores de 18 años de todas las regiones, sobre 10 afirmaciones asociadas a su situación financiera.
Para este año, el país obtuvo un resultado de 51,6 puntos, evidenciando una mejora versus 2020, año en el que el resultado fue 49,8. Este indicador se mide en una escala en la que 14 es el nivel más bajo y 95 el más alto, según la metodología diseñada por la Oficina de Protección Financiera del Consumidor de Estados Unidos y que fue replicada para esta medición.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
