
Esta semana se hizo público el lanzamiento de un diplomado gratuito que permitirá crear difusión entre las comunidades sobre las conclusiones del informe presentado por la Comisión de la Verdad.
Dicho diplomado, organizado en conjunto por la Universidad Distrital y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y la Comunidad de Prácticas Pedagógicas por la Memoria, la Verdad y la Paz tiene como objetivo la asimilación y difusión en contextos educativos y comunitarios del informe presentado por la Comisión. Está especialmente dirigido a toda la comunidad de educadores y maestros de Bogotá, sea que se encuentren en ejercicio o en formación. También incluye a educadores comunitarios, así como líderes y lideresas sociales o juveniles que realicen labores de acompañamiento en procesos de educación, memoria histórica y construcción de paz en la capital del país.
Su modalidad es de 100 horas, a realizarse entre septiembre y noviembre con una serie de encuentros que pueden ser tanto presenciales como virtuales. Dichos encuentros tendrán lugar en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, la Universidad Distrital, la Universidad Pedagógica, y la Biblioteca Luis Ángel Arango. Las inscripciones están abiertas, se pueden realizar a través de la página web del Centro de Memoria, y continuarán así hasta el próximo 28 de agosto.
A la conclusión del diplomado, el Centro de Memoria entregará un certificado al cumplir con una asistencia mínima del 80% de las actividades organizadas para el diplomado. Dicho certificado se encuentra avalado tanto por el Centro como por la Maestría en Educación para la Paz de la Universidad Distrital.
Esta iniciativa se une al anuncio realizado el pasado 28 de julio por Alejandro Gaviria, el entonces ministro de Educación, de que se iniciaría la socialización en instituciones educativas de las conclusiones de dicha Comisión, con relación al entendimiento de los orígenes del conflicto armado en Colombia. De igual manera, recalcó la responsabilidad por parte de las instituciones educativas encargadas de generar espacios que promuevan el diálogo y la tolerancia alrededor de estos temas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
