
Pese a los anuncios que ha hecho el Clan del Golfo con respecto a su voluntad de llevar a cabo diálogos con el nuevo gobierno de Gustavo Petro, sus hostigamientos a la población civil continúan en algunas zonas del país. De acuerdo con denuncias que han hecho algunas personas en redes sociales, mediante un panfleto, los miembros del grupo narcotraficante amenazaron a defensores ambientales de Santurbán y de derechos humanos de Santander.
De acuerdo con lo que señala el grupo ilegal, Víctor Julio Cortés, Imelda Martínez, Rafael Ovalle, Oscar Estupiñán y Mauricio Martínez, se convirtieron en “objetivo militar” por supuestamente estar relacionados con las guerrillas y morar por los intereses de estas.
“El estado mayor del Clan del Golfo se permite notificar a las personas mencionadas como objetivos militares debido a las actividades que realizan y de las cuales no estamos de acuerdo, ya que son auxiliadores de las guerrillas de izquierda y que operan en Santander”, se lee en el panfleto firmado por el bloque Aristides Meza del Sur de Bolívar y Magdalena Medio.

Uno de los líderes amenazados se pronunció ante los micrófonos de Blu Radio y anotó que la amenaza las llegó a la sede del sindicato del acueducto y que los relacionan con la guerrilla por defender el páramo y el territorio. Además, dio a conocer que el mensaje ya fue denunciado ante las autoridades correspondientes.
Pese a que el grupo narcotraficante le dio a los líderes mencionados 48 horas para salir del territorio, estos aseguraron que no saldrán huyendo, pues, quieren continuar con su trabajo: “No nos vamos a ir, quieren intimidarnos. El trabajo que nosotros hacemos no le hace mal a nadie”, agregó Ovalle.
Hace unos días, el Clan había enviado un mensaje mencionando que llevaría a cabo un cese bilateral de fuego como “expresión de buena voluntad con el gobierno que inicia y su amplia disposición de caminos de paz”:
“Consecuentes con estas fechas históricas, decretamos también un cese unilateral de hostilidades ofensivas, como expresión de buena voluntad con el gobierno que inicia y su amplia disposición de búsqueda de caminos de paz para todos los actores del conflicto, a partir del 7 de agosto”, decía el comunicado.
Así mismo, expresaron que sus expectativas con el nuevo gobierno: “esperamos sea el inicio de una era distinta para nuestra atribulada patria, levantaremos todas las medidas extremas que hemos debido ejecutar, como ya lo anunciamos en un comunicado en los días previos”, manifestó el grupo criminal en la misiva.
Cabe recordar que representantes del gobierno electo se han pronunciado en diferentes ocasiones sobre una eventual negociación con el Clan del Golfo. De esta forma, el grupo criminal mostró su voluntad de negociar un desarme con la administración de Petro:
“Tenemos la mejor buena voluntad de sumarnos a los diálogos exploratorios de paz que ha anunciado Gustavo Petro desde el momento de su elección. Creemos que es la mejor decisión para la Colombia olvidada que representamos”, se lee al final de la carta que publicó el grupo criminal.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
