
En el suroeste de Antioquia se encuentra afectada por un movimiento en masa, desde la Gobernación del departamento se insiste en declarar el estado de calamidad a nivevl nacional por cuenta de las fuertes lluvias.
Luego de un sobrevuelo en la vía que comunica los municipios de Caramanta y Valparaíso, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, expresó que por cuenta de la temporada de lluvias que se ha extendido durante buena parte del 2022, se declare a Colombia en estado de calamidad.
En esta región del Suroeste del departamento, el mandatario señaló que se está atendiendo el movimiento en masa de grandes proporciones. Este no solo afecta la vía que conduce de La Pintada a Valparaíso, sino que también tiene implicaciones en el acceso a Carmanata.
Antioquia ha sido uno de los departamentos más afectados por la ola invernal y donde se han registrado hasta el momento 51 muertes asociadas a las lluvias.
De igual manera, desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo (Dagran) se ha insistido en las diferentes medidas de prevención para las comunidades aledañas a los afluentes que pueden generar afectaciones tras las crecientes súbitas en ríos y quebradas.
Por esta razón, la entidad recomendó estar atentos a los niveles de los caudales, no arrojar basuras que puedan colapsar los sistemas de alcantarillado y comunicar oportunamente a las autoridades de gobierno y gestión del riesgo las novedades en sus territorios.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), “a nivel nacional se estima abundante nubosidad durante las próximas 24 horas, con alta posibilidad de lluvias en varios sectores de las regiones Caribe, Andina, Pacífica, occidente de la Orinoquia y norte y oriente de la Amazonia”, publicó la entidad en sus redes sociales este sábado.
Se estima que se prolongarán los periodos de precipitación desde octubre y hasta diciembre. Colombia podría sufrir por abundantes lluvias. Pese a que el aumento de los aguaceros podría llegar a suponer un riesgo de desastre para las poblaciones.

Cabe mencionar que, el pasado 7 de agosto graves desastres ocurrieron tras las crecientes súbitas en ríos y quebradas en el municipio de Bello (Antioquia) donde se tiene un reporte de dos edificaciones desplomadas, y varios derrumbes que han afectado a 450 familias, según datos de la propia alcaldía de esa población del Valle del Aburrá.
Ministerio de Ambiente publicó los lineamientos para el uso de aguas lluvias y el manejo de sedimentos
El jueves 11 de agosto el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible publicó un documento en el que se encuentran los lineamientos para la gestión sostenible del agua lluvia, un insumo dirigido a los usuarios del recurso hídrico y a las autoridades ambientales. Según explicó el Ministerio, esto con el fin de potencializar el uso de aguas lluvias en el país.
Para el Gobierno nacional, utilizar las aguas lluvias es una práctica de empleo eficiente del agua, que disminuye la presión sobre fuentes tradicionales de abastecimiento y mitiga los efectos de la escasez del líquido, la variabilidad climática y sus riesgos.
Así lo aseguró Fabián Caicedo, director de Gestión Integral del Recurso Hídrico del MinAmbiente. “Este insumo nos permite avanzar y fortalecer la gestión de la demanda del agua, la oferta, la calidad y los riesgos asociados al recurso hídrico en el marco de nuestra Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
