
Hace algunos meses la gerencia de Metro Cali anunció que el sistema Masivo Integrado de Occidente (MIO) estaba afrontando una crisis respecto a las tarjetas de acceso al servicio. Sin embargo, en las últimas horas, se realizó un importante anuncio respecto a la renovación de estos dispositivos, pues en caso que algún usuario quiera adquirir una herramienta de estas, deberá iniciar un proceso de registro único.
María José Cardona Castelblanco, directora comercial y Servicio al Cliente de Metro Cali, señaló que las nuevas tarjetas que entrar a operar en el sistema tendrán que ser personalizadas por quien las compre, esto permitirá que el usuario pude solicitar pasajes en crédito en caso que no disponga de saldo activo.
Además, la funcionaria explicó que esta medida busca reducir la adquisición desproporcionada de tarjetas por parte de los ciudadanos, sin embargo, como fenómeno particular, en muchas ocasiones quienes adquieren la herramienta ya tienen una tarjeta activa. “Esto lo hacemos para desincentivar la compra masiva, en la semana se están comprando alrededor de 7 mil tarjetas y no necesariamente por parte de nuevos usuarios. Por eso la invitación es a cuidar la que tienen y así contribuir al cuidado del medio ambiente”, destacó Cardona.
Sin embargo, las personas que ya tienen la tarjeta comprada, podrán conservarla y acceder a los servicios de crédito. La personalización se realizará en la diferentes terminales que se ubican en la ciudad, entre las 8 de la mañana y 6 de la tarde.
En caso de extraviar la tarjeta, usted podrá solicitar la recuperación del saldo a través de las líneas oficiales de Metro Cali, según la funcionaria: “lo ideal es que cada usuario tenga una sola tarjeta, la cuide y la personalice para que en caso de pérdida el saldo puede ser recuperado y transferido a una nueva, o solicite un extracto o en caso de pérdida o daño la pueda bloquear, a través de la línea de atención al cliente 62O-4O4O”.
El MIO a disposición del Petronio
El Festival de Música del Pacífico se está llevando acabo en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, recinto ubicado sobre la tradicional Calle 5. Facilitando la movilidad del público se dispondrán de seis rutas especiales, las cuales tendrán particulares nombres en referencia a los instrumentos musicales más importantes de esta región: Redoblante, Guasá. Bombo, Cununo, Marimba y Clarinete.
La operación de estas rutas tendrán variaciones según los días de la semana, pues de viernes a sábado, iniciarán a trabajar a las 11 de la noche, que es la hora de cierre del sistema e irán hasta las hasta las 12:30 a. m., mientras que el domingo, será desde las 10:00 p. m., igualmente hasta las 12:30 a. m..
Las rutas operarán con intervalos de media hora y los buses se ubicarán sobre la carrera 52 entre las calles 2da y 3ra, específicamente, frente a la salida principal del Festival. Cada una de las rutas tienen diversos recorridos, buscando acercar al público hacia el norte, oriente y sur de la ciudad. Para arribar al punto se podrán utilizar varias rutas que conectan las troncales norte, sur y Aguablanca, tales como: T47B, T31, T37, E21, E27, T57A, P47A, P47B, P62A, P74, C417 Y C471.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
