
En la noche de este jueves 11 de agosto, en una breve declaración tras su consejo de seguridad en Quibdó (Chocó), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, decidió encargar la Embajada de Colombia en Venezuela al exsenador Armando Benedetti.
“He decidido, en respuesta al Gobierno venezolano que ha designado embajador, que tendrá como responsabilidad normalizar las relaciones diplomáticas entre los dos países, el designar a Armando Benedetti como embajador de Colombia ante Venezuela, esperando el beneplácito de ese Gobierno”.
Petro afirmó que Benedetti tendrá “la ardua tarea de normalizar las relaciones entre los dos países, restablecer la institucionalidad que existía desde décadas antes, para que los dos pueblos hermanos puedan guarecer sus derechos, garantizar sus libertades y lograr que entre Colombia y Venezuela se pueda construir riqueza para ambos pueblos”.
Benedetti, quien sirvió como mano derecha y portavoz de Petro durante su última campaña a la Presidencia de Colombia, agradeció el nombramiento de forma efusiva a través de su cuenta de Twitter.
La posibilidad de que este cargo se le otorgara al barranquillero, que fue senador de la República desde 2006 hasta el pasado 20 de julio, se venía barajando desde la reunión diplomática del pasado 28 de julio. Además de Benedetti, en ella participaron Carlos Faria —el canciller venezolano— y Álvaro Leyva Durán —en calidad de canciller designado por Petro antes de su posesión el pasado 7 de agosto—.
En dicha reunión se acordó que se restablecería el diálogo diplomático entre ambas naciones. Por esto, el entonces presidente electo le habría ofrecido a su aliado el cargo de embajador ante el Gobierno de Venezuela. Para entonces era solo un rumor, aunque la senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba, le envió un mensaje a Benedetti a través de su cuenta de Twitter como si el nombramiento fuese ya un hecho.
El nombramiento oficial de Benedetti se da apenas minutos después de que el presidente del régimen venezolano, Nicolás Maduro, asegurara que ya tiene un nombre para volver a ocupar la Embajada de Venezuela en Colombia, una vez se restablezcan las relaciones diplomáticas entre los dos países. Dio el anuncio a través de un programa de la cadena Venezolana de Televisión (VTV). Se trata del diplomático y exministro de Relaciones Exteriores del régimen, Félix Plasencia.
Maduro añadió que pidió el beneplácito del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para que Plasencia, a quien definió como “hombre de gran experiencia diplomática, política, de gran capacidad de relacionamiento”, pronto ocupe la embajada de Bogotá, cuya edificación está en ruinas y no tiene inquilino desde cuando se rompieron definitivamente las relaciones diplomáticas entre ambos países.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
