Tres lugares ideales para volar cometa en Colombia

Con su Festival de Viento y Cometas, Villa de Leyva es uno de los destinos predilectos por las familas para sacarle provecho a la temporada de vientos

Guardar
Imagen de archivo referencial de
Imagen de archivo referencial de personas elevando cometas. Foto: Pixabay

Con la llegada del mes de agosto y el comienzo de la temporada de vientos en Colombia, las personas se preparan para volver a adornar los cielos del país con los brillantes colores de las cometas, en los mejores destinos del país.

Por ello, pensando en que los colombianos puedan disfrutar del tradicional evento junto a sus familiares, amigos o pareja, Booking, el metabuscador de viajes, dio a conocer cuáles son los destinos ideales y preferidos por los connacionales para elevar sus cometas.

Villa de Leyva, Boyacá

Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una de las calles de Villa de Leyva, Boyacá. Foto: Pixabay

Desde el próximo sábado 13 hasta el 15 de agosto, el municipio boyacense realizará uno de sus más tradicionales eventos, el ‘Festival de Viento y Cometas’, un espacio donde turistas y colombianos podrán disfrutar del icónico certámen de cometas gigantes y acrobáticas que se realiza cada año en la Plaza Mayor de Villa de Leyva.

En el marco del festival, los asistentes también podrán disfrutar de presentaciones musicales, además de una amplia oferta gastronómica, tanto local como nacional.

También puede leer: Jornada laboral colombiana: estas son las modificaciones que propone el Ministerio de Trabajo

Bogotá, Cundinamarca

Imagen de archivo de la
Imagen de archivo de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia. Foto: Colprensa

La capital de Colombia no es ajena a la celebración del mes de las cometas por lo que, en el marco del Festival de Verano 2022, que se realizará hasta el próximo 15 de agosto, la Secretaría de Cultura incluyó dentro de su programación el ‘Festival de Cometas’.

De acuerdo con la entidad, el festival tendrá lugar el próximo domingo 14 de agosto entre las 9:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde, en la plaza de eventos del Parque Metropolitano El Tunal.

Recuerde que, durante lo que resta del festival, también podrá disfrutar de otras actividades, cuya programación podrá conocer en el siguiente enlace web: https://www.idrd.gov.co/festival-de-verano.

También puede leer: Colombianos que viven en Estados Unidos: así pueden obtener su cédula digital

Jericó, Antioquia

En la imagen, una de
En la imagen, una de las calles del municipio de Jérico, ubicado en el departamento de Antioquia. Foto: diario El Colombiano

En la región antioqueña, las cometas también serán las protagonistas durante todo el mes de agosto con el ‘Festival de la Cometa y la Dulzura’ que se llevará a cabo en el municipio de Jericó entre el 12 y el 15 de agosto.

Entre las actividades que podrán disfrutar los asistentes están: talleres de cometas, festival de cometas infantiles, concurso nocturno de cometas, entre otros. La programación además incluye mercados campesinos, conciertos y festival de trovas.

Las cometas, una tradición milenaria

Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una cometa. Foto: Instituto Confuncio-Universidad Jorge Tadeo Lozano

Según el Instituto Confuncio -entidad resultante de la alianza del Ministerio de Educación y la Universidad Jorge Tadeo Lozano-, las cometas nacieron en China hace más de 2.000 años durante la Dinastía Chunqiu, cerca del año 453 antes de Cristo.

Más tarde, de acuerdo con el Instituto, un carpintero del reino Lu, conocido como Lu Ban, mejoró los materiales del artefacto usando bambú, lo que concluyó en las antecesoras de las actuales cometas: “una cometa de madera en forma de águila”.

SEGUIR LEYENDO