
En la historia de Colombia hay una fecha que marcó un antes y después en la libertad de expresión y humor nacional. No fue una multitudinaria gira de algún comediante intrépido o tal vez alguna decisión del Gobierno para resaltar la vocación del dador de risas. El 13 de agosto de 1999 fue acribillado en un semáforo, cercano a Quinta Paredes en la localidad de Teusaquillo, Jaime Hernando Garzón Forero, abogado, activista, periodista y humorista que recibió 5 tiros por parte de sicarios cuando se dirigía a su lugar de trabajo Radionet.
Jaime había resaltado por su carisma e irreverencia para entretener al país y burlarse de los políticos en la década de los noventa en la televisión nacional, programas como ‘Zoociedad’ y ‘¡Quac el noticero!’ llamaban la atención de grandes y chicos que veían como un particular sujeto ‘les daba palo’ a los mandatarios más importantes del país. Pero no fue sino Heriberto de la Calle, el grotesco pero noble lustrabotas quién se robó el corazón de los colombianos y despertó terror en los sectores más oscuros del Estado.
El 14 de septiembre de 2016 el Consejo de Estado en sentencia confirmó la responsabilidad del Estado en el homicidio de Garzón que calificó como crimen de lesa humanidad. Precisamente hace algunos meses la Comisión Colombiana de Juristas socializó ante la Jurisdicción Especial para la Paz JEP, un informe titulado “‘El enemigo interno’: deshumanización e impunidad contra personas defensoras de derechos humanos” en el cual constataron la existencia de una estructura criminal conformada por organismos de inteligencia del Estado y paramilitares para la planeación, ejecución y encubrimiento de asesinatos y desapariciones de líderes y lideresas defensoras de los derechos humanos en Colombia, entre esos líderes, el irreverente Jaime Garzón.

No lo mataron por hacer humor, fue por decir la verdad

Andrés Torres, reconocido comediante de la escena habló con el equipo periodístico de Infobae Colombia sobre lo que representa Jaime para la comedia y el rol que debe desempeñar la risa en la coyuntura nacional. El humorista de ‘Stand Up’ resaltó que desde un inició Garzón comprendió el rol que cumple el humor dentro de la sociedad:
Andrés Torres quién lleva diez años en la comedia y más de quince de trabajo en los escenarios comentó la autenticidad y diferencia de Jaime a la hora de transmitir mensajes a partir del humor y lo que simboliza para los cómicos y la comedia en el país:
Para concluir Andrés resaltó que con el acto cobarde del asesinato de Jaime se callaron verdades, se imposibilitó a un visionario a construir de una forma atípica una manera de reconocernos e identificar nuestros problemas, de reír para no llorar, reír para no callar.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
