
La Comisión de la Verdad presentó el documental ‘El silencio es el hijo del miedo’, que relata el impacto del exilio causado por un montaje judicial, las torturas y la estigmatización a lideresas y líderes campesinos y políticos acusados del secuestro y asesinato de Gloria Lara de Echeverri en 1982.
Por la muerte de Lara, 18 personas fueron acusadas: nueve fueron detenidas y torturadas y nueve debieron ocultarse. Todas debieron salir junto con sus familiares cercanos al exilio hace 39 años.
Gloria Lara de Echeverri fue una abogada y política colombiana. Durante el Gobierno de Julio Cesar Turbay Ayala se desempeñó como directora nacional de Acción Comunal y Asuntos Indígenas. Su secuestro y posterior asesinato sacudió la conciencia colectiva y generó una ola de indignación por la crueldad de los hechos.
La investigación del caso realizada por la Brigada de Institutos Militares llevó a la detención de numerosos miembros de grupos políticos de izquierda, del Nuevo Liberalismo y del movimiento campesino de la ANUC “que fueron acusados injustamente y con pruebas falsas y obtenidas mediante torturas”, indicó la Comisión de la Verdad durante la presentación del documental.
Le puede interesar: JEP citó a Benito Osorio y Benito Molina por despojo de tierras y desplazamiento
Hasta el día de hoy, tanto el secuestro y homicidio de Gloria Lara de Echeverri como los hechos relacionados con las detenciones y torturas a los acusados permanecen en la impunidad. Con la presentación del documental, es la primera vez que se explica en detalle la judicialización como parte de la persecución política y estigmatización social a movimientos campesinos y políticos alternativos.
Víctor Rojas, uno de los protagonistas del documental, sostuvo que “este documental esclarece por primera vez los hechos sobre la persecución judicial y las torturas cometidas en la investigación por el secuestro y asesinato de Gloria Lara; así como lo que significó el exilio para nosotros y nuestras familia”. El documental incluye un análisis jurídico y de las evidencias llevado a cabo por Rodrigo Uprimmy y Gustavo Gallón.
Le puede interesar: Francisco de Roux habla sobre la cartilla que propone Álvaro Uribe
El exilio fue un tema que lideró en la Comisión de la Verdad Carlos Martín Beristain, quien afirmó que por primera vez una comisión de este tipo en el mundo analizó esa violación de derechos humanos y el impacto en las víctimas y sus familias.
Se calcula que en Colombia, y como consecuencia del conflicto armado, más de un millón de personas se exiliaron. Entre ellas, las de la historia que se cuenta en ‘El silencio es el hijo del miedo’.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
