Colombia entre los países más ricos de Latinoamérica

De acuerdo con un informe presentado por el magazine Global Finance el país se encuentra entre las naciones con más poder adquisitivo de la región; según el estimado, a pesar de la pandemia el Producto Interno Bruto aumentó

Guardar
Archivo de Infobae. Estudio pone
Archivo de Infobae. Estudio pone a Colombia como uno de los países más ricos de Latinoamérica.

A pesar de estar muy lejos de los primeros puestos, a nivel mundial, Colombia es considerado como uno de los países más ricos de Latinoamérica, un análisis que no se basa solamente en el dinero, sino en el poder adquisitivo, la suma de bienes y servicios, entre otros factores, generando que cada persona de determinada nación impulse su economía, mejorando el Producto Interno Bruto, PIB, logrando así aumentar la riqueza. Este concepto fue el que usó el magazine Global Finance, destacando que, a nivel regional, el territorio nacional es uno de los que tiene más poder adquisitivo.

El portal económico asegura que determinar la riqueza no es una labor sencilla, además, si solo se toma como variable el Producto Interno Bruto, pues los países que estarían liderando el ranking serían: Estados Unidos, China, Japón y Alemania; es por esto que idearon un modelo para lograr determinar con mayor exactitud ese poder adquisitivo:

A partir de este cálculo, y aunque para muchos pueda resultar banal, en el estudio se plantea si es mejor vivir en un país rico o pobre, en las conclusiones destacan que, si bien es cierto que la riqueza es un sinónimo de seguridad e igualdad, al momento de vivir una crisis, como ocurrió con la pandemia del COVID - 19, puede generar diversas problemáticas, que se agudizan o sienten con mayor rigor en estas naciones.

Esto último, por ejemplo, se vio en Estados Unidos, que es el destino predilecto de los migrantes colombianos, principalmente para buscar trabajo, pero, muchos decidieron retornar precisamente por la crisis; de hecho, una vez se declaró la emergencia sanitaria, en Colombia se desplegaron distintos programas de ayudas sociales: devolución del IVA, ingreso seguro, bonos alimentarios, etc; todos esto resulto ser una variable fundamental para la medición.

En ese sentido, el informe destaca otras situaciones, que se viven en Colombia, pero que demuestra que no es un tema ajeno a nivel internacional; aunque se reseñe y destaque constantemente, está teniendo un fuerte impacto en esas naciones, con esto se refiere a la situación de los costos energéticos y de los alimentos, fuertemente impactados en todo el mundo; para esto se basa en lo señalado por el Fondo Monetario Internacional.

A pesar de esta adversidad Colombia se ubica en el puesto 86 de las 192 naciones que se encuentran en el ranking, pero, si se saca el estimado a nivel regional, sería el octavo país de Latinoamérica con mayor poder adquisitivo.

Listado de países más ricos
Listado de países más ricos según Global Finance. Elaborado por Infobae.

Amparado en las perspectivas de la economía mundial, expresado en dólares, y entregado por el FMI, el ingreso per cápita de Colombia es de $ 18.225. El ranking mundial lo lidera Luxemburgo con $ 140.694, seguido por Singapur $ 131.580 e Irlanda que tiene $ 124.596.

A nivel latinoamericano, primero aparece Puerto Rico, puesto 42 del escalafón mundial, con 36.085 dólares; lo sigue Panamá, casilla 54 con $ 36,085 y en tercer lugar Chile , 64 a nivel internacional, con $ 28,526. No obstante, Colombia supera a naciones cómo: Brasil, Perú y Paraguay.

SEGUIR LEYENDO: