
“Borré, poco casi nada. Por lo menos tocó la pelota, pero mientras estuvo cara a cara con Militão, no pudo tocar una sola. Lo anticipó, le ganó el duelo físico, aéreo y absolutamente todo lo que le propuso... Muy gris lo de Borré y lo había visto en el 1-6 del Bayern más gris todavía porque jugó 45 minutos y lo reemplazaron. Una pena porque va en degradé cuando se suponía que después de su magnífica presentación en la final de la Europa League iba a picar en punta”, sentenció el periodista deportivo Carlos Antonio Vélez este jueves 11 de agosto.
Después de que el delantero barranquillero del Eintracht Frankfurt, Rafael Santos Borré, perdiera 2-0 en la final de la Supercopa de la UEFA contra el Real Madrid en el Estadio Olímpico de Helsinki, el periodista radial se refirió en su audiocolumna radial Palabras Mayores de la emisora Antena 2, al rendimiento del exjugador de River Plate y cómo el colombiano fue de más a menos en comparación con su desempeño de la campaña 2021/22.
Vélez llegó a la conclusión de que la jerarquía de un equipo “no se vende en supermercados ni en tiendas de cadena o grandes superficies”, en consideración con lo que hizo el mediocampista brasileño Casemiro para ingresar y darle la vuelta al compromiso en que el equipo Merengue conquistó el título número 98 en su historia; de esos 98, 30 fueron obtenidos bajo la presidencia de Florentino Pérez con cinco Supercopas Europeas de por medio.
Y es que Casemiro ha visto cómo el Real Madrid fichó al juvenil francés Aurélien Tchouaméni, hecho que utilizó Carlos Antonio para comparar la mentalidad de ambos sudamericanos en aras a mejorar su nivel deportivo:
Rafael Santos Borré, Lucas Alario y Randal Kolo terminaron jugando juntos para intentar vulnerar la portería defendida por el belga Thibaut Courtois; sin embargo, estos esfuerzos terminaron siendo inútiles y Vélez criticó el hecho de que un equipo haya intentado plantarse con tres centrodelanteros y descuidar el mediocampo y la defensa.

Las Águilas germanas no pudieron conseguir el doblete europeo y realizaron una aceptable presentación, sosteniendo el 0-0 durante gran parte del primer tiempo; sin embargo, la superioridad del Madrid se vio en el terreno de juego y en los minutos finales de la primera parte lograron abrir el marcador.
El delantero colombiano Rafael Santos Borré fue el artífice de las llegadas del cuadro alemán, pues fue el que generó las asistencias para sus compañeros. El barranquillero se situó algunos metros hacia el mediocampo, en donde arrastró la marca de la defensa Merengue y creó los espacios para que otros jugadores tuvieran la oportunidad de abrir el marcador.
El atacante de 26 años primero metió un destacado pase en profundidad que dejó mano a mano al futbolista Daichi Kamada con el portero Thibaut Courtois, quien se convirtió en figura al desviar el remate que hizo el japonés.
También en el primer tiempo volvió a realizar una lujosa asistencia con un pase de primera, nuevamente en profundidad, pero esta vez con dirección a Jesper Lindstrøm, quien sacó un disparo que estuvo cerca de terminar en el fondo de la red.
Para el segundo tiempo, el rendimiento de Santos Borré bajó tras la segunda conquista del Real Madrid. Karim Benzema anotó muy rápido en el segundo tiempo y desde ese momento la superioridad del conjunto español terminó afectando a los jugadores de Frankfurt.
Así fue el resumen del partido de la gran final internacional en Helsinki, Finlandia:
Del mismo modo, el periodista caldense aseveró que no ha ganado la confianza ni con su excompañero de River Plate en la era del entrenador Marcelo Gallardo, el delantero con pasado en Bayer Leverkusen, Lucas Alario:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
