
El Centro de Convenciones Valle del Pacífico de Yumbo —Valle del Cauca— será el escenario de la primera visita oficial a las regiones de Colombia de la vicepresidenta Francia Márquez luego de su posesión el pasado domingo, 7 de agosto. La mandataria hará parte de la Cumbre de alcaldesas y alcaldes del Litoral Pacífico que contará también con la presencia de representantes de cuatro departamentos de esta región.
El evento se llevará a cabo el miércoles 10 de agosto y allí la vicepresidenta dialogará con otros representantes locales de Nariño, Chocó, Cauca y Valle del Cauca sobre las problemáticas que afectan a sus departamentos, entre ellos, la situación de violencia que se ha vivido históricamente y, concretamente, los últimos cuatro años.
Al respecto, de acuerdo con cifras de Indepaz, entre el 7 de agosto de 2018 y el 1 de agosto de 2022, época que duró el Gobierno de Iván Duque, en el Cauca ocurrieron 340 hechos donde fueron asesinados líderes, lideresas sociales y excombatientes de las Farc, siendo el departamento con más afectaciones. En Nariño ocurrieron 151 hechos y en Valle del Cauca, 117. Ahora, con respecto a los municipios, Tumaco fue el más afectado con 73 sucesos violentos.
Sumado a eso, en el encuentro también los gobernantes locales expondrán ante el nuevo Gobierno aspectos estratégicos del Pacífico para que sean tenidos en cuenta dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. En total, serán más de 500 delegados no solo del Gobierno nacional, sino también de las gobernaciones del Valle, Cauca, Nariño y Chocó, así como delegados de la Iglesia católica, congresistas y representantes de la comunidad internacional.
Le puede interesar: Petro desmiente próxima visita de Nicolás Maduro a Colombia: sería dentro de dos meses
Vale anotar que dentro de la agenda de la mandataria contemplada para este miércoles, en la tarde asistirá a algunas actividades contempladas dentro del Festival de Música Petronio Álvarez, que en 2022 llega a su XXVI edición con una programación en la que destacan las muestras ancestrales, pedagógicas, artísticas, culturales y gastronómicas.
Cabe mencionar también que se espera que el presidente Gustavo Petro también esté presente en la cumbre de alcaldesas y alcaldes. Al respecto, la secretaria de Gobierno de Cali, Nhora Mondragón, manifestó que este evento encabezado por el alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina, espera reunir a un total de 60 mandatarios que firmarán un documento titulado ‘La gran declaración de los alcaldes del Pacífico’.
La cumbre fue instalada el martes 9 de agosto por Ospina, los alcaldes delegados de los departamentos convocados y monseñor Darío de Jesús Monsalve y se espera que como segundo gran resultado haya una priorización en el Plan Nacional de Desarrollo de estas regiones, incluyendo la aprobación de un presupuesto especial para dar solución a las problemáticas abordadas en el encuentro y que guardan relación con la soberanía alimentaria, desigualdad, educación, gobernabilidad, defensa del medio ambiente y, en ese orden, de defensoras y defensores de derechos humanos.
Sobre esto, el alcalde de la capital vallecaucana afirmó: “queremos que el país entienda que hay que adelantar una descentralización en el ente territorial; queremos que nos paguen por proteger el agua, el medioambiente y el oxígeno”.
Asimismo, planteó “que los fondos globales que podrían ir a la Amazonia y proteger las reservas forestales, bien pueden ir para el Pacífico y proteger nuestro gran Chocó biodiverso”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
