
La Contraloría General de la Nación confirma el cierre, de manera anticipada, del proceso de responsabilidad fiscal, el cual se adelantaba contra el concesionario Coviandes, originado tras el derrumbe del puente Chirajara, uno de los corredores más importantes de la vía al llano. El órgano de control determinó que se cumplió con el resarcimiento de 90.782 millones de pesos, los cuales se le entregaron a la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, entidad que le entregó los recursos para la construcción del mega proyecto.
El dilema tras el desplome de esta estructura, el 15 de enero del año 2018, que además de costarle cifras multimillonarias al Estado, quitarles la vida a 9 trabajadores de la obra y retrasar la construcción del proyecto de la autopista al llano, se agravaba por las responsabilidades que se debían asumir en el caso.
Fue un tribunal de arbitramento el que determinó que la responsabilidad del desplome era del concesionario Coviandes y no Gisaco, firma encargada del diseño, por lo que se suscribió un contrato con la Agencia Nacional de Infraestructura, donde se comprometieron a compensar, económicamente, a la nación, además de verse obligados a construir nuevamente, por su cuenta, el puente Chirajara.
Pues la obra arrancó, nuevamente, en junio del año pasado, y con el cumplimiento de lo estipulado, la Contraloría decidió concluir el proceso fiscal que se adelantaba para vigilar los recursos, además del avance del proyecto.
Eduardo Pineda, contralor delegado para la responsabilidad fiscal, intervención judicial y cobro coactivo, explica los motivos de esta determinación:
Así las cosas, en total, se constató la recuperación de 90.782 millones de pesos, siendo esto el total de la afectación a los recursos públicos. añadiendo que, para febrero del 2024, el día 4 para ser precisos, es la fecha máxima para entregar el nuevo puente.
Así las cosas, el órgano de control determina que se termina el proceso fiscal, pues se garantizaron los recursos, también, para terminar el mega proyecto, dinero que se encuentra en un fideicomiso, con destinación específica, de Corficolombiana.
Cómo medida adicional, se determina la desvinculación, además, de las empresas terceras, sancionadas civilmente, siendo las compañías Liberty Seguros y Seguros Alfa.
Respecto a la nueva obra, que se desarrolla en el segundo tercio de la vía Bogotá - Villavicencio se conoció que se encuentra en un 50 % de avance, aproximadamente, y que su culminación dará apertura al denominado anillo vial ‘Doble Calzada Carretera Bogotá - Villavicencio’. De hecho, hasta el 30 de mayo del 2022, el proyecto ha tenido un costo cercano a los 50 mil millones de pesos.
Quiere decir, que en poco menos de dos años, nuevamente se inaugurará el puente, a la espera de no sufrir otra tragedia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
