
Gustavo Petro ha sido claro al decir que su gobierno sí restablecerá las relaciones con el régimen de Nicolás Maduro y en esto se incluye la reapertura de la frontera entre ambos países. En su primera semana a cargo de Colombia, el mandatario reiteró su mensaje, pero advirtió que esto podría tomar tiempo. Petro estima que la reapertura ocurra dentro de dos meses, es decir, aproximadamente a mediados de octubre.
El presidente colombiano asegura que en este lapso se tendrían que superar las principales tensiones entre los países para luego proceder a la reapertura de la frontera. Señaló que ya había un vínculo creado y que es esencial que este se reconstruya.
El presidente no niega que hay tensiones más grandes entre Colombia y Venezuela, pero asegura que estas tomarán más tiempo para solucionarse. Así mismo, considera que si las relaciones se van reconstruyendo desde lo básico, a la hora de discutir lo complejo podría ser mejor el proceso.
Entre los problemas graves entre países, señala el conflicto por Monómeros. Hay que recordar que la empresa fue intervenida bajo orden de máxima supervisión desde septiembre de 2021. Con esta medida, las autoridades colombianas, esperaban que esa compañía resolviera sus asuntos de índole económica y jurídica.
Se espera las tensiones puedan solventarse pronto para así dar paso a otros acuerdos entre Colombia y Venezuela que trasciendan la reapertura de la frontera.
Hay que recordar que una semana antes de posesionarse en el cargo Álvaro Leyva se reunió con su homólogo venezolano Carlos Farias para hablar sobre temas de interés para ambas naciones. Al finalizar el encuentro firmaron un memorando de acuerdo para dejar por escrito las acciones que pretenden implementar.
Leyva y Faria hablaron concretamente sobre nombrar embajadores en Bogotá y Caracas. Así mismo, se revisarán acuerdos comerciales y de cooperación. Se resalta que todas las acciones serán implementadas de forma gradual.
“Los cancilleres expresaron su voluntad de avanzar en una agenda de trabajo para la normalización gradual de las relaciones nacionales a partir del próximo 7 de agosto con el nombramiento de embajadores y demás funcionarios diplomáticos y consulares. Los cancilleres ratifican su disposición para consolidar los lazos de amistad y cooperación con la revisión de todos los temas de interés binacional en beneficio de la felicidad de nuestros pueblos”, se lee en el acuerdo.
Por su parte, el régimen de Nicolás Maduro celebró el restablecimiento de las relaciones. Faria recalcó que era necesario “establecer una agenda de trabajo para revisar temas de interés binacional y garantizar la paz en nuestras fronteras”. Acerca de este ´último punto fue muy enfático, pues dio que urge crear métodos para que quienes viven en esta zona no sufran las consecuencias de la guerra colombiana.
Así las cosas, con el nuevo gobierno Petro las esperanzas están puestas en que las relaciones mejoren y así las condiciones socioeconómicas en la frontera mejores.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
