Extraditables envían carta al presidente Gustavo Petro: “Queremos formar parte de la nueva Colombia”

Según los firmantes, es necesario que el presidente los tenga en cuenta para que sepa la verdad sobre el constreñimiento al que han sido expuestos

Guardar
Días antes de la posesión
Días antes de la posesión del 7 de agosto, el mismo grupo le envió al entonces presidente electo una serie de testimonios de personas privadas de la libertad por este tipo de entrampamientos de la DEA, FBI.

Durante su discurso de posesión presidencial, Gustavo Petro, habló sobre la necesidad de plantear un nuevo rumbo en cuanto a la lucha contra las drogas en el país y en toda la región. En la Plaza de Bolívar afirmó que estas políticas de persecución ya fracasaron y es hora de cambiar el rumbo en este tema para que dejen de morir personas inocentes.

Dos días después de asumir como presidente de la República, a la oficina del mandatario llegó una carta dirigida por el grupo de los extraditables que se encuentran en la cárcel La Picota de Bogotá. Dentro de los firmante se encuentran aquellos que están cerca de ser extraditadas a los Estados Unidos por enviar droga a aquel país.

La carta inicia con un mensaje de felicitación al nuevo gobernante de los colombianos: “Nosotros los extraditables, queremos ser parte del cambio, y acogernos a la nueva política antidrogas. En este comunicado queremos darle a conocer nuestra intensión y compromiso, de querer ser parte de su nueva política contra las drogas ilícitas que usted propone”, inicia la carta conocida en las últimas horas.

Le puede interesar: Reforma tributaria tendrá que pasar por cuatro debates en el Congreso para volverse ley

En la comunicación dirigida a Gustavo Petro, los autodenominados extraditables aseguran que ellos podrían dar un gran aporte a la iniciativa que sugiere el nuevo Gobierno nacional. “Nosotros podríamos aportar mucho para el desarrollo de esta gran idea en Colombia y el mundo, por lo cual quisiéramos acogernos arrepentidos y con la convicción y promesa de no repetición”, sostienen.

Según lo expuesto en la carta, el 80 % de las personas que conforman este grupo “hemos sido inducidos por agentes o infiltrados enviados de la DEA y el FBI, como ya lo hemos denunciado en anteriores cartas. Somos gente de a pie y del común, no somos actores armados”, indicaron.

Días antes de la posesión del 7 de agosto, el mismo grupo le envió al entonces presidente electo una serie de testimonios de personas privadas de la libertad, por este tipo de entrampamientos de la DEA o el FBI.

Para el grupo de los extraditables es necesario que el presidente los tenga en cuenta para que sepa la verdad sobre el constreñimiento al que han sido expuestos. “Nos daría mucho gusto nos diera la oportunidad de regresar a la sociedad y al seno familiar, donde con seguridad seríamos una voz más de apoyo en su gran intensión de cambiar esta política antidrogas, que lo único que ha traído ha sido muerte, desplazamientos, y más desigualdad”, se lee en la carta.

Le puede interesar: Hermano de Gustavo Petro trabajará con la OEA: será Alto Comisionado del Cuerpo de Paz

En otro punto del comunicado se puede leer:

Finalmente, cierran su carta diciendo que quieren acogerse a las nuevas políticas del gobierno del Pacto Histórico, “prometemos no repetición, deseamos de igual manera como usted y todos los colombianos una nueva Colombia en paz, libre de drogas y violencia. Gracias por su atención y estamos seguros de que tendrá en cuenta nuestras peticiones”.

SEGUIR LEYENDO: