
En Santiago de Cali se celebra la primera Cumbre de Alcaldesas y Alcaldes del Litoral Pacifico, en esta, los principales dirigentes de la región debaten temas coyunturales que implican el desarrollo social de las poblaciones. En el marco del evento, al Arzobispo de Cali, Monseñor Darío de Jesús Monsalve realizó un importante llamado, con el fin de buscar vías en pro la paz estable y duradera, además, alertó sobre la problemática de hambre que afronta el país.
Monsalve insistió en que es necesario debilitar las economías ilícitas, pues estas se naturalizan y extienden el crudo panorama que genera la ilegalidad, el líder religioso señaló que se debe trabajar en las poblaciones ligadas con estos comercios, pues cuando se garantizan los derechos de estas, el hampa es la que termina segregada.
También puede leer: Fajardo cuestionó las primeras decisiones de Gustavo Petro: “Hay un montón de personas nombradas por Twitter”
Entretanto, el clérigo catalogó el hambre, como un drama que viven la mayoría de ciudadanos que habitan en las zonas más desfavorecidas del Pacífico; afirmó que, era necesario intervenir en estos espacios mediante diversas instituciones que tengan clara la situación y aborden esta desde la raíz.
“Hay que llegar con las instituciones sociales, iglesias, potenciar mucho a los alcaldes para que tengan mapeado el drama del hambre para conocer dónde tienen que poner los énfasis; porque muchas veces, no es la falta de comida, sino el desestimulo para producirla. Cuidar la vida en toda su articulación, en armonía”, subrayó.
También puede leer: Miguel Uribe Turbay advirtió sobre el trabajo de la Comisión de Paz del Senado: “No aceptaré la impunidad”
Además de comprometerse a servir como mediador en unos eventuales diálogos de paz, Darío de Jesús Monsalve señaló que dentro del mismo Estado, operan algunos brazos corruptos e impiden el eficaz desarrollo del mismo en búsqueda de la paz. Aseveró que quienes están encargados de las economías ilegales, son los principales actores que se encargar de acabar con vidas inocentes.
Cabe resaltar que monseñor Darío de Jesús Monsalve se ha convertido en un líder humanitario en todo el país, pues también es reconocido por hacer parte de la mesa de diálogos con el ELN en su momento, además de intentar mediar para que cese la beligerancia en varias partes del territorio colombiano.
Finalmente, respecto al tema el alcalde Jorge Iván Ospina instó que se deben cerrar ciclos y dar apertura a un espacio de dignidad para los habitantes del Pacífico, mencionando: “También es la oportunidad para que podamos visibilizar los ciclos de perpetua violencia, los ciclos de una política extractivista y de acaparamiento, y los ciclos que llevan cada vez más a no poder vivir con dignidad en el Pacífico colombiano”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
