La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está dispuesta a apoyar al Gobierno de Gustavo Petro para que Colombia alcance avances significativos en este cuatrienio. La entidad internacional aseguró que brindara asistencia técnica al país sobre temas medioambientales y de seguridad alimentaria, sobre todo, de cara a la construcción de una propuesta de reforma agraria.
Este 9 de agosto representantes de la FAO se reunieron con la ministra de Agricultura, Cecilia López, y su equipo, para empezar a dar cumplimiento a la política agraria y la estrategia Potencia Mundial de alimentos del Gobierno. La entidad adscrita a la ONU reforzará la capacidad técnica de esta administración nacional y lo hará partiendo de un llamado a impulsar el desarrollo medioambiental del país que garantice las actividades agrícolas.
La asistencia será provechosa para el Gobierno Petro, pues este ha planteado hacer la reforma agraria y potenciar el Fondo de Tierras, los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial y otros compromisos pactados en el Acuerdo Final de Paz.
Además, se quiere lograr que la alimentación de Colombia deje de depender de otros países. Acerca de este punto, MinAgricultura pretende crear un mecanismo de compra y almacenamiento de alimentos en Colombia. Se señala que esté sería similar al Instituto de Mercadeo Agropecuario (Idema), una entidad que existió en el país para “contribuir al abastecimiento de productos agropecuarios en zonas marginales del país” y fue liquidada en 1996.
Así las cosas, MinAgricultura necesitaría asistencia de la FAO para que sus expertos ayuden a encontrar alternativas sostenibles que perduren en el tiempo. Por eso, la cartera celebra la disposición de la entidad internacional.
Cabe anotar que por el momento no hay propuestas concretas. El Gobierno Petro sigue consolidando la reforma agraria, pero lo que asegura desde ya es que no expropiará terrenos a los ciudadanos y lo que sí se contempla es comprar terrenos.
“Aquí no se va a expropiar ni un ápice de tierra. Será un ministerio más transversal y con unas metas muy concretas”, dijo López a inicios de julio, cuando fue designada en el cargo.
También se sabe que a partir de la reforma agraria se haría un catastro multipropósito. En el plan de desarrollo 2022 - 2026, llamado ‘Colombia: potencial mundial de la vida’, con el cual Gustavo Petro y Francia Márquez ganaron la Presidencia de Colombia, se establece que esta será una “herramienta estratégica”.
Se explica que el catastro obligará a los grandes poseedores de tierras a poner a producir el terreno para así contribuir a la seguridad alimentaria y generar empleo.
Durante toda la campaña electoral, Petro reiteró su necesidad de hacer un cambio en el campo colombiano para que se avance en una distribución de la tierra “con equidad y justicia social, a la tierra, al saber y el acceso al crédito, para que el campesino y la campesina puedan vivir, trabajar, producir y cuidar la naturaleza y volver a ser la base de la economía productiva de la nación”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
