
Morat la banda pop colombiana conformada por Juan Pablo Villamil, Juan Pablo Isaza y Martin y Simón Vargas, está usando su influencia mundial para visibilizar la situación de derechos humanos del país. La agrupación lanzó Las Cometas Siempre Vuelan en Agosto, una canción en la que hablan del conflicto interno y le rinden homenaje a los líderes sociales.
El propósito de la banda se evidencia en dos variables: la letra de la canción y el video musical.
Por un lado, en la letra mencionan varios hechos victimizantes que han ocurrido - y siguen ocureindo- en Colombia. Entre ellos están los abusos a mujeres, los feminicidios, el secuestro, los asesinatos y, en general, el conflicto armado que sigue activo en Colombia por cuenta de grupos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las Farc, el Clan del Golfo, entre otros.
Incluso, en la canción Morat lanza una crítica a los gobiernos y al Estado en general, pues se refieren a los 6.402 casos de ejecuciones extrajudiciales, también conocidas como falsos positivos, contabilizados por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). También expresan indirectamente su opinión sobre los resultados del plebiscito de 2016.
En cuanto al video, en este aparecen varios líderes sociales del país. Se resalta a Leonar Rentería, Yolanda Perea, Reymar Perdomo, Arukin Torres, entre otros.
Morat también incluye imágenes de hechos que han marcado la historia conflictiva de Colombia. Se alcanza a apreciar el avión HK 1803 de Avianca que explotó por una bomba puesta por el Cartel de Medellín e imágenes del paro nacional de 2019 y 2022.
Cabe recordar que esta no es la primera vez que se ve a Morat involucrado en temas políticos. En sus redes sociales la banda publica eventualmente mensajes acerca de la situación del país. Incluso, fue invitada al evento realizado por la Comisión de la Verdad para dar a conocer Informe Final que hace u recuento del conflicto armado colombiano.
*La banda escribió una carta para acompañar el lanzamiento de Las Cometas Siempre Vuelan en Agosto. Léala a continuación:
CARTA DE MORAT
Muchas de las personas que nacimos en Colombia crecimos con el estigma de pertenecer a una sociedad violenta. Nos criaron con miedo a vivir en nuestro país. Nacer en Colombia era ser parte de una tragedia -de un triste caso de estudio-para el resto del mundo, que nos examinaba y con algo de burla y terror.
En este tipo de circunstancias la esperanza puede ser escasa, pero es, sin duda, necesaria. Personas como estos 11 líderes y lideresas sociales son un símbolo de ello. Vemos en las cometas una gran enseñanza: entre más fuerte sea el viento, mejor vuelan las cometas. Por eso es tradición que en agosto, mes de viento, las cometas se apoderen del cielo. Pase lo que pase, las cometas siempre vuelan en agosto.
Quienes arriesgan su vida al trabajar por la paz, la justicia social y la posibilidad de vivir sin miedo y con dignidad en el país más peligroso del mundo para hacerlo son, sin duda, un símbolo de esperanza. La gente que, incluso con el viento en contra, trabaja por su comunidad son algo a lo que aferrarse para sobrellevar la absurda realidad que atraviesa nuestro país desde hace tantos años.
Por no ser nosotros, sino los líderes sociales, el centro de esta canción, no vamos a dar entrevistas a ningún medio y enfocaremos la comunicación desde nuestras redes en los mensajes que estas personas tienen para dar. Esperamos que ver a estas personas sea un ejemplo y un llamado a la esperanza para Colombia.
Gracias, Reymar Perdomo, Leonard Rentería, Aurora Iglesias, Arukin de las Montañas, Laureano González, Lázaro Rojas, Yuly Artunduaga, Diego Rincón, Orasi Montenegro, Juana Ruiz, Yolanda Perea y todes les demás líderes y lideresas sociales que trabajan en nuestro país. Gracias, gracias y, una vez más, gracias. ¡La música nos une!
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
