
A partir del 9 de agosto hasta el 29 de septiembre, los amantes del terror podrán ser parte de una historia escalofriante que solo con grandes interpretaciones puede conseguir con éxito. Esquizofrenia, un monólogo del director y actor mexicano Rafael Perrón que evocará uno de los más silenciosos temores de la sociedad moderna.
La locura en las artes escénicas ha estado presente siempre, pero en esta oportunidad, los bogotanos podrán adentrarse en lo más profundo de la mente humana, abordando miedos internos que pueden generar terror y ansiedad. Con más de 350 presentaciones en México y cinco años de puesta en escena, aquella idea compartida por el dramaturgo Mauricio Pichardo será la continuidad de una jornada de terror proyectada en el Teatro Libre.
El montaje teatral es protagonizado por Emilie Tuck (Rafael Perrín) un importante y prestigioso psiquiatra que expondrá a través de un conservatorio, en 1914, su trabajo acerca de la experiencia al internarse en un hospital psiquiátrico por voluntad con el objeto de desentrañar los misterios de la esquizofrenia. Emilie desea poder explicar sus causas y consecuencias, pero la cordura del experto es puesta en duda por estudiantes y colegas.

Desde México han destacado la actuación de Perrín como actor y director. El artista, decidió al igual que su personaje de la obra, internarse por tres días de forma incógnita, para interiorizar los diversos síntomas, sensaciones y problemática que pueden expresar estos pacientes.
El actor confesó sentir atracción por los mecanismos que generan las personas para ocultar lo privado de lo público. Su experiencia al interior de hospital lo ayudó a comprender el trastorno y esto permitió que el dramaturgo pudiese aplicar las voces, las miradas y los sonidos en una estremecedora actuación.
Otros proyectos que lidera Rafael Perrín en el campo del terror son las prestigiosas obras de: La Llorona y La Dama de Negro, que ya lleva varias funciones en Bogotá, protagonizada por el actor colombiano Robinson Díaz. El gusto particular del maestro del terror genera miedo en el espectador, así lo han hecho saber varias críticas de la prensa mexicana como por ejemplo el portal Cartelera de Teatro
Esquizofrenia martes y miércoles
La Dama de Negro los jueves, viernes y sábados.
Las personas que deseen asistir a cualquier de los dos espectáculos teatrales podrán adquirir su entrada a través de la taquilla presencial o ingresando a la página web oficial de www.atrapalo.com.co. Durante la jordana de preventa de Esquizofrenia el valor corría por los $35.000, a partir de la próxima fecha la entrada costará 50.000, igual que La Dama de Negro.

<b>Otras funciones del Teatro Libre</b>
Temporada estudiantil-Los Gozosos y los Graciosos 9 de agosto 7.30 p. m.
Discretas Bestialidades 11 de agosto 7.30 p. m.
Amo y Criado 19 de agosto 7.30 p. m.
Para mayor información sobre horarios, funciones y sedes pueden dirigirse a la página oficial del Teatro Libre: teatrolibre.com
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
