
La Aeronáutica Civil se pronunció este martes sobre la solicitud que hicieron Avianca y Viva de integrarse para salvar de la quiebra y de su desaparición a esta última, que es una aerolínea de bajo costo.
Como se recordará, Avianca informó ayer en un comunicado que hizo la solicitud tras adquirir el 100 % de los derechos económicos de Viva en Colombia y en Perú, sin que esto implicara control ni administración. Al respecto, el presidente y director ejecutivo de Avianca, Adrian Neuhauser, indicó que la solicitud de integración con Viva busca luchar por su supervivencia en el mercado, así como por mantener la competitividad que ha construido durante 10 años de operación.
Por eso, la autoridad aeronáutica informó hoy que en ejercicio de sus funciones analizará cuidadosamente la información, argumentos y excepciones presentadas por las empresas intervinientes y determinará, siguiendo los más altos estándares de análisis desarrollados por las autoridades de competencia nacionales e internacionales, los efectos de la operación con el fin de adoptar una determinación sobre la misma a la luz de la normativa y principios de libre competencia económica.
De igual manera, precisó que garantizará la transparencia en el proceso para las empresas intervinientes y, además, dará la oportunidad para que los terceros soliciten ser reconocidos, de ser procedente, como terceros interesados en el proceso.
Recuento del proceso de integración
La Aeronáutica detalló que el pasado 28 de abril, las sociedades Aerovías del Continente Americano S.A. Avianca (Avianca S.A.) y Fast Colombia S.A.S. (Viva) anunciaron su intención de celebrar una operación de integración empresarial.
También, que en abril, la Aeronáutica Civil requirió a las empresas intervinientes para que informaran, entre otros temas, la fecha en que iban a cumplir con su obligación de presentar la solicitud de autorización de la integración empresarial proyectada entre las dos aerolíneas.
A su vez, que en mayo esta entidad recibió dos comunicaciones de respuesta por medio de las cuales las empresas intervinientes informaron que se encontraban preparando la solicitud de autorización y que, además, necesitaban un tiempo prudencial para radicarla ante esta autoridad.
Viva y el ingreso a un grupo relevante
Avianca también precisó que con la integración, Viva haría también parte de uno de los grupos aéreos latinoamericanos más relevantes y se materializarían eficiencias y sinergias que podrían beneficiar el rescate de la pionera del low-cost en Colombia. Adicionalmente, este nuevo y sólido grupo de aerolíneas permitirá tener una estructura de costos más eficiente, además de una red de rutas que promovería la conectividad directa entre destinos, un fuerte programa de lealtad y un servicio amable y eficiente acorde con las necesidades del viajero de hoy.
Habrá normalidad en los procesos
Durante este proceso de solicitud de integración, la oferta de vuelos, servicio, disciplina operacional y demás procesos de Avianca y Viva se mantienen con normalidad. Asimismo, la manera en la que los proveedores, empleados y entidades se relacionan con Avianca seguirá siendo la misma, manteniendo los canales propios de venta y comunicación, tal como se conocen hoy en día.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
