
Graves desastres ocurrieron tras las crecientes súbitas en ríos y quebradas en el municipio de Bello (Antioquia) donde se tiene un reporte de dos edificaciones desplomadas, y varios derrumbes que han afectado a 450 familias, según datos de la propia alcaldía de esa población del Valle del Aburrá.
“Las crecientes que se presentaron en varias cuencas de la ciudad que afectaron fuertemente a cinco barrios de la ciudad: Playa Rica, Hato Nuevo, El Cairo, Panamericano, El Tapón, al igual que la vereda El Salado”, informaron.
Ante la situación los diferentes organismos de atención de emergencias así como 350 funcionarios de la administración local. Incluso la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres del Ejército Nacional ha estado colaborando con la remoción de 2 toneladas de escombros en la zona, según informaron en Twitter.
“Dadas las fuertes lluvias lo generó una emergencia en varios puntos de nuestra ciudad de emergencia que hemos venido atendiendo conjuntamente con el área metropolitana y las diferentes instituciones en este momento estamos en el sector del Tapón donde ya estamos en la remoción de los escombros y posteriormente a esto ya vamos a entregar las ayudas humanitarias”, informó el alcalde del municipio, Óscar Andrés Muñoz.
Según informaron en el informativo de televisión Noticias Caracol, en la noche del sábado la fuerza de las aguas provocó el desplome de un edificio de cuatro pisos de alto. La situación, de acuerdo con el medio local Mi Bello es Bello, se repitió en la noche del sábado con el colapso de otra edificación de tres pisos tras el desbordamiento de la quebrada La García.
Ante el grave siniestro, desde la administración de la población antioqueña están concluyendo un censo de los damnificados y continuar con la entrega de las ayudas humanitarias.
“El equipo de trabajo de Bomberos de Bello, la Defensa Civil, Gestión del Riesgo han venido trabajando en las múltiples emergencias que tenemos con un trabajo interinstitucional y hemos logrado la caracterización de 450 grupos familiares hasta el momento. De igual forma, tenemos 25 viviendas que han tenido evacuación definitiva por falla estructural. Todas estas personas han perdido sus enseres y estamos haciendo la caracterización con el ánimo de poder entregar ayudas humanitarias”, destacó Wilber Zapata, secretario de Gestión del Riesgo municipal.
Incluso la Gobernación de Antioquia se sumó al apoyo que están haciendo de las labores de atención de la emergencia en ese municipio.
“Con profesionales en manejo de desastres e ingenieros del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, acompañamos a la alcaldía de Bello en la atención de la emergencia por la creciente de las quebradas La García y La Chiquita”, expresó Aníbal García, el gobernador departamental, a través de su cuenta oficial de Twitter.
La situación a nivel departamental también se ha complicado, según informó el mismo funcionario, ya que se reportaron varios derrumbes en corredores viales del departamento.
“Sobre la vía Santa Elena se presentan dos deslizamientos, que generaron caída de árboles. En San Fermín-Briceño, el jueves, se presentaron derrumbes de gran proporción y pérdidas de banca. Derrumbes en Salgar-Ciudad Bolívar; El Barroso–Salgar; Concordia-Betulia (Basurero); La Metida-Concordia. Puerto Boyacá-Betania, con (deslizamientos). Atendemos con contratistas de mantenimiento. También se presentan derrumbes en Támesis - La Ye - Líbano, vía Maratón; vías veredales de Anzá”, agregó.
En los Llanos Orientales y el Valle del Cauca
Al otro lado del país, en los departamentos de la región de la Orinoquía, también se reportaron cierres de tramos viales como consecuencia de los deslizamientos y crecientes súbitas tras las lluvias.
Según informaron en Noticias Caracol, el río Guayuriba, en el departamento del Meta, se desbordó e inundo la vía Villavicencio-Acacías. Ante la situación los vehículos se han visto obligados a tomar una carretera alterna que también fue afectada por las crecientes. Los pobladores solicitan la construcción de un dique con ese cuerpo de agua.
En Yopal y en Aguazul (Casanare) se desbordaron los ríos Cravo Sur, Charte y el caño Usivar lo que provocó inundaciones en varias veredas del departamento.
Finalmente, el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, en Palmira (Valle del Cauca), la principal terminal aérea del departamento sufrió inundaciones luego de que el fuerte aguacero del viernes colapsara parte del techo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



