
Pareciera que las películas futuristas fueran parte de nuestra cotidianidad. Puesto que las nuevas tecnologías digitales y dispositivos electrónicos, han sido la perfecta relación para satisfacer las necesidades del siglo XXI, entre unas de ellas, reconocer que el otro es el otro.
Saber quién está en el Congreso, es lo que quieren los senadores colombianos, de acuerdo con la información emitida por una emisora nacional, la dirección administrativa desea invertir alrededor $4.120′918 pesos en un sistema biométrico para que los senadores, sus equipos de trabajo, los policías, los funcionarios de planta y los invitados puedan ingresar al Capitolio Nacional y al nuevo edificio, que no solo reconozca a quiénes laboran ahí, sino que, además, garantice la restricción de terceros que no hayan sido autorizados.
Uno de los temores latentes para esta nueva solicitud se debe a la seguridad. Por otra parte, la filtración de información. Las principales cabezas del expresidente Duque dejaron ver la debilidad en las contrataciones durante su mandato, entre ellas, el desfalco de los $70 mil millones de pesos perdidos en una contratación de tecnología, que hasta la fecha, sólo se ha recuperado el 1,4%.
Sin embargo, para evitar desfalcos como el mencionado, el Senado firmó un contrato interadministrativo para que no fuera tan costoso.
Le puede interesar: Chile avaló ingreso de aguacate Hass colombiano
La única entidad que presentó su oferta fue la Imprenta Departamental de Soluciones Integrales y de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Impretics E.I.C.E, que es una empresa industrial y comercial del Estado vinculada a la Gobernación del Valle del Cauca.
La Impretics es una de las tres empresas contratadas por la Cámara de Representantes junto a la Unidad de de Protección y la Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior durante el año 2022, desde que se aprobó la reforma en la Ley de Garantías en octubre de 2021, permitiendo la contratación estatal en plenas elecciones.
Con la Unidad Nacional de Protección. el de mayor cuantía, se hizo por contratación directa por el valor de $77.862.708.526. Según informó la entidad, su objetivo es “Aunar esfuerzos técnicos, económicos, humanos, logísticos y administrativos para brindar e implementar el esquema de seguridad requerido por los honorables Representantes a la Cámara y los servidores públicos de la corporación que se encuentren en situación de riesgo extraordinario en razón al ejercicio de su cargo o del riesgo”
La Cámara de Representantes es la tercera entidad del Estado con la mayor cantidad de contratos por el valor de $84.183 millones de pesos, por debajo del La Unidad Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil) es la entidad que lidera el escalafón de contratos firmados por mayor monto ($151.621.769.524) y el Ministerio del Interior ($116.979.647.229.).
El plazo de ejecución de este millonario contrato será de tres meses.
Por protocolos de bioseguridad, el sistema actual está suspendido, además, necesitan una herramienta administrativa de última tecnología porque el sistema actual tiene problemas operativos y van en contra de las políticas de salud pública.
Los avances tecnológicos en el campo de la biometría orientada a la identificación de personas han permitido que exista un amplio repertorio de técnicas que permiten materializar este propósito, de manera rápida, de forma sencilla y con nivel de seguridad alto.
El sistema biométrico de la palma de la mano identifica inequívocamente a un individuo, esto es posible gracias al amplio repertorio de técnicas, en gran medida, al número de elementos presentes en el cuerpo humano que pueden ser utilizados para este fin.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



