Violencia en Barranquilla y su área metropolitana está disparada, aseguró la Defensoría del Pueblo

La entidad afirmó que los homicidios han aumentado en 25 % y las extorciones, que recaen principalmente en conductores y comerciantes, en 128 %

Guardar
La entidad aseguró que los
La entidad aseguró que los homicidios han aumentado en 25 % y las extorciones, que recaen principalmente en conductores y comerciantes, en 128 %. EFE/Ernesto Guszmán Jr./Archivo

La situación de orden público en Barranquilla, capital del Atlántico, tiene las alarmas encendidas. De acuerdo con las autoridades la violencia en esa ciudad y su área metropolitana van en un aumento que es preocupante.

Recientemente la Defensoría del Pueblo emitió una alerta debido a los numerosos hechos de violencia que se vienen registrando en Barranquilla, Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia. Entre los delitos que más se registran en esos territorios están la extorción y los homicidios.

De acuerdo con la entidad, los indicadores de violencia van en aumento. Entre las cifras que resaltan está la disparada cifra de extorciones que subió un 128 % y los homicidios un 25 %. Respecto a ese primer flagelo, la Defensoría aseguró que recae principalmente en los comerciantes y conductores de transporte público.

La alerta temprana de la Defensoría del Pueblo

La entidad recalcó que desde el 13 de agosto se emitió una alerta temprana por los índices de violencia que se estaban presentando en esa zona del país.

De acuerdo con información de la Defensoría, para ese entonces, ya se estaban presentando un número importante de homicidios, desplazamientos forzados de carácter individual y masivo, desapariciones forzadas, violencias en razón de género en contra de mujeres, niñas y población con orientación sexual e identidad de género diversas, extorsiones, restricciones a la movilidad, uso ilícito de niños, niñas y adolescentes, entre otras conductas.

El defensor del Pueblo señaló que, aunque los hechos de violencia se han registrado en todos los municipios que conforman el área metropolitana de Barranquilla, los territorios que más preocupación generan por estos flagelos son, precisamente, la capital del Atlántico, Malambo y Soledad.

Según lo establecido por la Defensoría del Pueblo, luego de los seguimientos que se han hecho en el territorio, se pudo establecer que en esa zona del país hay presencia de grupos criminales como Los Costeños, Los Nuevos Rastrojos, el Bloque Central Renacer, Los Papalopez, Los Vega y Las AGC o Clan del Golfo.

Ante esta preocupante situación, la Defensoría le solicitó a las autoridades hacerle frente a la delincuencia y garantizar los derechos humanos de la población de esos municipios que están siendo atropellados por la criminalidad.

Así mismo, pidió que se tomen acciones concretas e inmediatas para proteger la vida de los habitantes del área metropolitana de Barranquilla y en general el Atlántico.

SEGUIR LEYENDO: