
La administración local inició las obras de refuerzo del Jarillón del río Cauca en los sectores de Floralia, Comfenalco y la desembocadura del río Cali. Los que se busca con este proyecto es mitigar el impacto de que pueda tener una eventual creciente del importante afluente, comprendiendo una extensión de 2.47 kilómetros sobre la zona de incidencia.
Principalmente, se debe tener en cuenta que el sector que debe reforzarse tiene una extensión aproximada de 26.1 kilómetros, de los cuales se han cimentado 22.9 parcialmente, esto gracias al trabajo mancomunado entre el Fondo de Adaptación del Gobierno Nacional y la Alcaldía.
El alcalde Jorge Iván Ospina resaltó que la idea es blindar a la sociedad ante eventuales eventos catastróficos, pues existe un importante antecedente en temporada de invierno, pues ante el debilitamiento del Jarillón, el agua ha arrasado con viviendas y colocado en riesgo la vida de los habitantes que circundan en las zonas aledañas.
Respecto al tema, el mandatario local señaló:
Desde hace varios años se viene ejecutando el Plan Jarillón, mediante este, se han incrementado los esfuerzos para proteger la integridad de la población que habita sobre el extremo oriente, pues son al menos 900 familias las que se encuentran ahí.
Ospina instó a la comunidad a tomar consciencia, pues en reiteradas ocasiones se han evidenciado invasiones poblacionales, en este caso, ante la baja posibilidad de adquirir una vivienda, las familias buscan crear casas improvisadas en esta zona descampada, a pesar del inminente riesgo que existe. El alcalde destacó que el Jarillón debe resaltar únicamente por su componente de flora y fauna, pues esta no vulnera su estabilidad.
Entretanto, el dirigente vallecaucano alertó que diferentes autoridades se reunirán con la alcaldía para analizar la situación que presenta la cuenca del río Cali, pues se ha visto gravemente afectada por la contaminación, situación que se ve reflejada claramente en el sector del Bulevar del Río. Según Ospina, esto es provocado por la carga contaminante de antiguas minas que vierten sus desechos en los afluentes secundarios de la ciudad.
“Es un dolor de cabeza lo que pasa con el río, el río viene con buena oxigenación, con poca carga orgánica, con poco sedimento desde el zoológico, pero le cae el afluente del Aguacatal y el río rápidamente cambia su tonalidad y se convierte en un río inapropiado, necesitamos resolver ese problema, por eso nos reuniremos para resolver efectivamente el problema, por ahora se señala que se trata de antiguas minas que hoy siguen arrojando lixiviados al río”, añadió.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
