
Este domingo 7 de agosto, Gustavo Petro y Francia Márquez tomarán, oficialmente, el cargo de presidente y vicepresidente de Colombia luego de elección popular que los seleccionó como tal con más de 11 millones de votos. Desde hace días, se ha estado hablando de la que será la ceremonia para recibir a los nuevos mandatarios, y se ha estado comentado la amplia cantidad de particularidades que esta traerá consigo. Entre las cosas que llaman la atención está la ausencia de la alfombra roja que usó en repetidas ocasiones el actual jefe de Estado, Iván Duque. Marisol Rojas, coordinadora de comunicaciones del evento, explicó las razones.
“Es una connotación completamente diferente de una transmisión de mando porque queremos que allí esté toda Colombia. No va a haber alfombra roja. Es una posesión del pueblo colombiano, no es únicamente la posesión del presidente Gustavo Petro y Francia Márquez. Ellos han querido que todo el pueblo colombiano participe”, explicó en una entrevista con Blu Radio.
“Normalmente aquí se tenía acostumbrado, en las transmisiones de mando, que hay un momento, después del acto protocolario en la Plaza de Bolívar, ya en la Casa de Nariño, se hace el besamanos. Cada presidente va pasando y saluda al presidente a su familia. Ese saludo se cambió por saludo presidencial (...) Habrá unos filtros. Los que vengan deben traer su cédula de ciudadanía, es lo único que se les va a pedir, que vengan abrigados. Que no traigan banderas con palos, los más cómodos posibles”, añadió la experta en su intervención.
De acuerdo con lo que se reportó desde el equipo del entrante mandatario, el evento costará cerca de $2.400 millones. Se espera la llegada de más de 100.000 personas y la participación de 1.000 artistas en escena en cerca de 70 montajes culturales. Para que los ciudadanos sean partícipes de ello, se instalarán pantallas y tarimas alrededor de la Plaza de Bolívar: Carrera 7ª - Calle 12a, Carrera 8 - Calle 12a; Parque Santander, Plazoleta del Rosario, Plaza de las Nieves, Parque de los Periodistas y Carrera Séptima. El evento se desarrollará desde las diez de la mañana.

Para el momento, se encuentra confirmada la presencia de artistas como Adriana Lucía, Andrea Echeverry y Héctor Buitrago (Aterciopelados), David Kawooq (Doctor Krápula), Nidia Góngora, Beto Jamaica, Los Gaiteros de San Jacinto, Wilson Manyoma, Edson Velandia y Adriana Lizcano.
El pasado miércoles 3 de agosto se confirmó, desde el gobierno de los Estados Unidos, en cabeza de Joe Biden, que integrantes de la delegación de ese país estarán presentes en la ceremonia. Este grupo estará liderado por Samantha Power, directora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USID). La funcionaria trabajó para el Gobierno de Barack Obama como representante permanente de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas y formó parte del personal del Consejo de Seguridad Nacional como asesora especial del presidente y directora sénior de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos. Dirige USAID desde enero pasado.
Desde la Presidencia, la Alcaldía la Policía y la Guardia Presidencia tienen diseñada la logística para la ceremonia. Habrá un cerco de alrededor de 1.500 vallas. 15.000 miembros de la Fuerza Pública estarán disponibles para la seguridad en la posesión. En esta jornada habrá alrededor de 600 periodistas cubriendo el cambio de Gobierno y durante toda la ceremonia se tienen 136 eventos programados. El Gobierno nacional, además, anunció que ni el viernes 5, sábado 6 o domingo 7 de agosto habrá restricción para el expendio o consumo de licor en Colombia.
En la organización del evento Iván Duque invitó alrededor de 300 diplomáticos, cincuenta más de los que presentó Gustavo Petro. Se sabe que once presidentes latinoamericanos confirmaron su asistencia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
