
La ceremonia de entrega del capítulo étnico del Informe Final de la Comisión de la Verdad, que se llevó a cabo el pasado martes 2 de agosto en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, contó con varias intervenciones culturales e invitados ilustres, como el expresidente de Colombia y nobel de Ppaz, Juan Manuel Santos. También tuvo un invitado inesperado: el mayor (r) y excomisionado Carlos Guillermo Ospina.
Cabe recordar que Ospina ejerció como comisionado durante cuatro años hasta su renuncia irrevocable e inmediata en mayo pasado. En el informativo Noticias RCN, cuando recién dio un paso al costado, señaló que en la entidad “ya no hay espacio para mí, porque dentro de la Comisión de la Verdad hay un señalamiento, estigmatización, sobre mi persona”.
En aquel entonces, afirmó que la Comisión lo acusó de querer dañar el trabajo de sus integrantes, así como de estar “haciendo un informe que es un contrainforme, porque mi verdad es diferente a la que presentan ellos”. También se quejó porque no le permitieron trabajar con un equipo de militares para elaborar su tomo, pero que a otros colaboradores que integraron grupos subversivos no les pusieron problema.
Paradójicamente, el mayor (r) sí está promoviendo una suerte de contrainforme: recientemente fue lanzado el sitio web Verdad por Colombia, en el que Ospina y sus investigadores están publicando el trabajo que habían adelantado para la Comisión de la Verdad —dedicado, en sus palabras, a las víctimas del conflicto que integraron la Fuerza Pública, más el campesinado y el sector empresarial— y no fue incluido en el Informe Final.
En entrevista con la emisora La W, Ospina habló este miércoles sobre este sitio web: “Es el complemento, es lo que la Comisión calló, es lo que yo digo: dónde están las denuncias de las violaciones a niños y niñas por las Farc, el reclutamiento forzado, el dolor de las madres por la colocación del informe. Por eso voy a presentar todos los once tomos. Yo le dije a la familia de Álvaro Gómez, yo no le creo a las Farc, les creo a ustedes”.
Por el momento, en ese sitio web está disponible un documento titulado El DAS, camino al olvido, en el que recogió testimonios de “graves Infracciones al Derecho Internacional humanitario, estigmatización, no reparación y olvido a funcionarios del DAS”. El landing de la página promete que se lanzarán otras siete entregas, más el resumen de los hallazgos de Ospina —que firma en calidad de comisionado en los documentos disponibles allí—.
Además, hay cinco entrevistas en video, el documental autoproducido Gaitania e Hilando cuentos, el esfuerzo de la artista plástica Valentina Barrera por recoger historias de la infancia de integrantes de la Fuerza Pública que fueron víctimas del conflicto en el cumplimiento de su servicio. El libro ilustrado se lanzó en abril, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá y con el aval de la Comisión, días antes de que Ospina —su prologuista— renunciara a ser comisionado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
