
Este miércoles 3 de agosto, las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc mostraron su disposición de entablar un diálogo de paz con el próximo Gobierno de Gustavo Petro. El anuncio se da pocos días antes de que el presidente electo se posesione junto a su gabinete ministerial en la Casa de Nariño.
“Las Farc-Ep —escribieron los grupos residuales asumiendo el mismo nombre de la extinta guerrilla—nos hemos planteado, por concepción y convicción, la solución política a la violencia desatada por el Estado”. Las disidencias invitaron al Gobierno entrante a crear, en común acuerdo, “un clima propicio para un acuerdo de cese al fuego bilateral”.
Si bien el documento tiene la fecha del 30 de julio, hasta este miércoles fue conocido por la opinión pública. En el escrito, los miembros de los grupos residuales consideraron al presidente electo y a la vicepresidenta, Francia Márquez, como “genuinos representantes de las aspiraciones de las clases populares”. Además, designaron al “camarada Iván Lozada” para liderar el proceso.
“El comunicado al parecer es del grupo que era liderado por Miguel Botache, alias Gentil Duarte”, según informó Agencia EFE. El cabecilla falleció el pasado 4 de mayo —de acuerdo con la información suministrada por las mismas disidencias— en un ataque en un estado venezolano fronterizo con Colombia.
Es importante recordar que Gustavo Petro ha manifestado sus intenciones de lograr una “paz total” por lo que las puertas al diálogo para cualquier actor armado están abiertas.
De hecho, el presidente electo ya ha iniciado los primeros pasos para las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), por lo que días después de su posesión, un equipo designado viajaría a Cuba para determinar si esta podría ser la sede en la que establezca el camino para el cese al fuego y el deje de las armas.
En contexto: Delegación del Gobierno Petro viajaría a Cuba para definir el reinicio de los diálogos con el ELN
Las palabras de alias Iván Mordisco
La información suministrada por las disidencias de las Farc no solo fue presentada en un documento. Los guerrilleros publicaron un video en el que leían el comunicado y sus razones para anunciar esa voluntad de paz con el Gobierno de Gustavo Petro. El clip llamó la atención debido a que sería Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, el que brindó la comunicación oficial.
Alias Iván Mordisco, jefe del Frente 1 de las disidencias, supuestamente había muerto. El Gobierno de Iván Duque anunció el pasado 10 de julio que había “neutralizado” al cabecilla que operaba en el Guaviare, Vaupés y Vichada; sin embargo, su cadáver nunca apareció. La Policía Nacional manifestó que “el cuerpo posiblemente o quedó desintegrado o fue llevado por ellos”.
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses informó la semana siguiente que había recibido nueve cuerpos y habían identificado siete: dos menores de edad y entre los demás no estaba el líder de las disidencias. Ante lo inusual del video, la Policía le aseguró a Agencia EFE que está “verificando” la autenticidad del video y si realmente es alias Iván Mordisco quien aparece allí. De ser así, el cabecilla podría estar vivo o la pieza audiovisual fue grabada antes de su muerte.
Cabe señalar que Iván Mordisco nunca quiso aceptar el Acuerdo Final de Paz firmado en 2016 durante el Gobierno de Juan Manuel Santos. El guerrillero se convirtió en el primer comandante en disidencia después de la desmovilización de los miembros de las extintas Farc.
Con información de Agencia EFE.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



