
Luego de casi un año, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Unidad administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP, han logrado registrar a 2 mil recicladores en el Registro Único de Carreteros, RUCA, lo que les permite además de identificarlos, que puedan acceder a los diferentes programas de cuidado y atención, para esto, el distrito ya ha dispuesto tres Centros Transitorios de Cuidado al Carretero, CTCC.
Según reveló la administración distrital, tras operativos de identificación, se encontraron 120 puntos del espacio público y 20 puentes vehiculares a lo largo de la ciudad, donde estas personas llegan a realizar las labores de reciclaje. Allí se reunieron para determinar cuántos eran, quienes estaban bajo alguna organización formalizada o cuales simplemente lo hacían de manera independiente.
Con este proceso se han logrado carnetizar a dos mil personas, de hecho, han marcado sus carretas con un código QR para lograr su plena identificación. El subdirector de aprovechamiento de la UAESP, Álvaro Parra, se manifestó sobre la importancia que ha tenido este proceso para estas personas:
Ese carné cuenta con un esquema de seguridad que evita la falsificación y duplicación de las identidades, además, que permite su lectura a través de un celular, lo que permite realizar la respectiva verificación de los datos.
De hecho, desde esta entidad han extendido el llamado para la ciudadanía en general, con el fin que desde el principio se haga la adecuada separación de los residuos, campaña que están realizando en diferentes puntos de la ciudad como las estaciones y portales de TransMilenio.
Pero, esto no sería el único avance en la adecuada atención de los recicladores carreteros, desde la UAESP recordaron que ya se cuentan con 3 Centros Transitorios de Cuidado al Carretero, ubicados en las localidades de: Kennedy, Los Mártires y Puente Aranda, allí en promedio atienden a 65 personas; brindando un espacio adecuado para realizar la respectiva separación de residuos, evitando que lo hagan en medio de la vía pública.
LE PUEDE INTERESAR: ¿Limpieza por kilómetros o por usuario?, el nuevo lío del aseo en Bogotá
Además, allí se brindan otros servicios de atención, por ejemplo, de baño y peluquería, además de que pueden acceder diferentes programas sociales dispuestos para la ciudadanía en general. El acceso a estos espacios es de manera gratuita y está bajo la supervisión de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos y el acompañamiento de las Secretarías de Seguridad e Integración Social, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud, IDIPRON.
De hecho, el distrito aclara:
Para final de año se espera seguir ampliando la oferta de estos servicios, además de lograr carnetizar e inscribir a 4 carreteros en el Registro Único de Carreteros, RUCA.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
