
Dos desafortunados hechos se presentaron en los últimos días en Antioquia. El primero de ellos se registró en el municipio de Dabeiba cuando las fuertes lluvias generaron el desprendimiento de material sobre la vía ocasionando la muerte de Libardo Enrique Palacio quien se movilizaba en una motocicleta.
El segundo evento se registró en la vereda San Lorenzo en el municipio de Cocorná. Una creciente súbita en el río Tafetanes generó el fallecimiento de Gloria Cecilia Arango Ríos de 56 años proveniente de La Ceja. Ella y otra mujer, que fue rescatada por entidades operativas, fueron sorprendidas por la creciente cuando departían en el afluente, según informó el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Cocorná al Dagran.
“Hoy nuevamente nos llena de dolor la pérdida de otros antioqueños. Es fundamental que sigamos con las recomendaciones y estemos alertas porque las lluvias no han cesado. Tenemos incidencia del fenómeno de la Niña y esto hace que las lluvias continúen”, manifestó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, quien agregó que con este reporte asciende a 51 el número de fallecimientos en Antioquia por eventos asociados a las lluvias en 2022.
El funcionario también señaló que según los reportes del Ideam, municipios como Valdivia, Nechí, Caucasia, Cáceres, El Bagre, Segovia y Zaragoza presentan alerta roja por crecientes súbitas de aportantes de los ríos Cauca y Nechí.
“Recordamos que las alertas mencionadas se emiten diariamente, es así como hoy puede haber alerta en estos municipios, pero mañana no. Llamado a la comunidad y a los municipios para que sigan pendientes y acatando las recomendaciones. Por nuestra parte seguiremos trabajando unidos en acciones que reduzcan el riesgo y con la asistencia técnica capacitando a los consejos municipales de gestión del riesgo para que tengan los instrumentos necesarios en gestión del riesgo de desastres”, finalizó.
En las últimas horas, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres reportó vendaval en el corregimiento Ochalí generando pérdida de cubierta en 24 viviendas. Personal del municipio realiza evaluación y censo.
UNGRD continúa asistiendo técnicamente a los territorios del país en la implementación de la gestión del riesgo de desastres
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a través del Proyecto de Asistencia Técnica a Entidades Territoriales en la implementación de los componentes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, informó que continúa desplegando su recurso humano para capacitar, acompañar y asesorar a los 32 departamentos del país.
“Durante este primer semestre hemos llegado con la asistencia, asesoría y acompañamiento a 8 de los 16 departamentos definidos para la vigencia 2022, dando cumplimiento de esta manera a las metas consignadas en este proyecto que inició su ejecución en 2021 y mediante el cual, en estas dos vigencias y a pesar de la pandemia por el COVID-19, hemos logrado impactar a 25 departamentos, 18 municipios y 525 personas entre 2021 y 2022″, así lo manifiestó el subdirector General de la UNGRD.
En lo corrido de 2022, los departamentos asistidos han sido Tolima, Boyacá, Santander, Putumayo, Nariño, La Guajira, Risaralda y Norte de Santander, quienes, con la participación de los miembros de los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo, de los equipos de asistencia técnica de los departamentos y coordinadores de los municipios priorizados en el Proyecto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
