
Recientemente, el Ministerio de Cultura anunció que el Jardín Histórico de la Casa Museo Quinta de Bolívar de Bogotá, donde se refugió el libertador Simón Bolívar en 1828, recibió una importantísima designación al ser declarado por el Gobierno de Colombia como Patrimonio Cultural del país.
Ese recinto entrará en la categoría de paisaje cultural luego de que el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural dio el aval, donde se destacan los valores ambientales que hay en ese jardín. Para llegar a esas conclusiones, según informó el MinCultura, se realizó una exhaustiva investigación de relieve que reveló las mencionadas propiedades.

En ese lugar hay árboles y múltiples especies de la flora colombiana donde habitan hasta 35 tipos de aves y un sinfín de insectos y bichos. Es de mencionar que el jardín queda en el museo que resalta la vida y obra de Simón Bolívar, el mismo que en 1975 recibió la designación como monumento nacional.
Además, que el jardín haya sido declarado Patrimonio Cultural se suma a otros de los reconocimientos que ha recibido ese lugar, dado que, en años anteriores, también había sido nombrado como Bien de Interés Cultural (BIC). Por eso, al declararse como patrimonio, el jardín de la conocida como Quinta de Bolívar se convierte en la huerta de una ciudad más importante de Colombia.
Desde el Ministerio de Cultura celebraron el anuncio y recordaron las labores que hizo el libertador Simón Bolívar por varios de los países del hemisferio.

Además, la jefa de cartera destacó la importancia que ese sector tiene para la capital colombiana, que además es uno de los lugares más visitados por los turistas cuando arriban a Bogotá. Ese museo es de tal magnitud que, casi que al unísono del reciente reconocimiento, el Jardín Botánico capitalino ideó un convenio para proteger los diferentes arboles y especies que se encuentran allí. “Enriquecer los estratos vegetales relacionados con el bosque nativo y propiciar condiciones naturales adecuadas para el desarrollo de la flora y fauna asociada, entre otros”, señaló el Ministerio de Cultura en un comunicado.
Cabe recordar que Simón Bolívar fue propietario de la quinta por diez años, desde 1821, y le sirvió de refugio tras el atentado que sufrió el 25 de septiembre de 1828, aunque la casa también fue testigo de eventos importantes en su vida como la instauración de la Gran Colombia y la culminación de la Campaña del Sur.

El 28 de enero de 1830, pocos días antes de abandonar la capital, Bolívar traspasó la propiedad a su amigo José Ignacio París y desde ese momento tuvo varios propietarios hasta que finalmente en 1922 el Estado colombiano se convirtió en su propietario para adaptarla como museo.
El nombramiento se conoce luego de que se confirmó que la espada del prócer de la independencia de Colombia estará en la posesión del entrante presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego. La importancia de este artefacto se da no solo por su valor en la historia de la independencia del país, sino porque en su momento, la espada permaneció bajo poder de la guerrilla del M-19 -a la que perteneció el electo jefe de Estado- durante 17 años.
En medio de su recorrido por Santa Marta y recordar la historia de Bolívar, el presidente electo se refirió a su acto de posesión y recordó que en la Casa de Nariño lo espera el famoso objeto. “Ahí recuperamos la espada de Bolívar. Va a estar el 7 de agosto”, expresó el próximo mandatario.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
