El Banco Agrario no está desfinanciado: su gerente desmintió a la comisión de empalme

La entidad financiera asegura que, contrario a las sindicaciones que aseguraban que se habrían perdido unos 700 mil millones de pesos, la solvencia ha aumentado durante el último año, agregando que sus inversiones se realizan de acuerdo a la normativa vigente.

Guardar
El Banco Agrario sale a
El Banco Agrario sale a desmentir las cifras presentadas por el comité de empalme del gobierno de Gustavo Petro; aseguraron que no existe una desfinanciación por 700 mil millones de pesos. Foto: Colprensa/Juan Manuel Cantillo

Ya casi está lista la ‘hoja de ruta’ que desarrollará Gustavo Petro en la presidencia a partir del próximo domingo, 7 de agosto, los diferentes comités de empalme le han presentado al electo mandatario la situación en diferentes áreas y entidades con las que se desarrollará su programa de gobierno, una de estas fue la referente con agronomía. Allí señalaron que en el Banco Agrario hay un problema de descapitalización, o falta de capital, por unos 700 mil millones de pesos.

Los diferentes comités emitieron una serie de diferentes alertas sobre irregularidades o deficiencias en las distintas carteras o frentes, además de lo que pase en ministerios como el de salud o relaciones exteriores, uno de los más relevantes, por lo que se prometió durante la campaña electoral, es el tema de tierras.

VER TAMBIÉN: Reactivación de las relaciones con Venezuela costará unos 26 mil millones de pesos, aseguró la que sería la vicecanciller de Gustavo Petro, Laura Gil

Precisamente el tema de la reforma agraria no es un tema menor y el comité de empalme ha presentado su balance en este tema, a grandes rasgos encontraron 137 riesgos y 112 procesos entre: corrupción, fallas tecnológicas, fraude, ejecución y administración de procesos, entre otros.

Tomado del informe final del
Tomado del informe final del comité de empalme del MinAgricultura. Estas serían las irregularidades que dejó el gobierno Duque.

Uno de los que más llamó la atención fue el tema del Banco Agrario, donde señalaban que con corte a junio de este año, los datos de la Superintendencia Financiera mostraban que la solvencia, los recursos con los que cuenta la entidad, se ubicaba en el 15,72 %, que representa casi medio punto porcentual menos que lo que se tenía en abril, por lo que se acusaba una descapitalización.

Pues ante estos señalamientos el Banco Agrario salió a desmentir dicha falta de capital, asegurando que ante las cifras de la Superintendencia los balances son positivos, de hecho, los 700 mil millones de pesos que aquejan, se tratan de una inyección que se le hizo al Grupo Bicentenario, el cual estuvo autorizado en su momento por el Ministerio de Hacienda.

Agregan que a partir del 2020 y con corte a junio de este año, ha crecido la cartera de créditos en un 18,1 %, unos 16,41 billones de pesos, asegurando no solamente el patrimonio y el capital, sino que asegura el presupuesto para los planes de crecimiento de la entidad.

Incluso, el Banco Agrario destaca que la entidad se ha fortalecido durante el gobierno de Iván Duque, no solo en su propio beneficio, también aseguran que se ha permitido que más personas puedan acceder a los productos financieros tanto para los productores agropecuarios, mujeres rurales y jóvenes rurales.

Por último, dejan aclarado que no se tiene planeado hacer ninguna inversión en algún proyecto inmobiliario, entre muchas otras razones, porque están prohibidas estas incursiones para cualquier banco, de acuerdo con la normativa vigente.

SEGUIR LEYENDO: