
Santiago de Cali vivió su primera jornada tras el cambio en la dinámica del Pico y Placa, pues esta medida ahora rige durante 14 horas. Tanto conductores como autoridades, celebraron el buen comportamiento dentro de las vías y demostraron expectativa para los próximos días, pues se entiende como un importante avance en la movilidad de la ciudad.
En varios puntos de la capital vallecaucana, la Secretaría de Transito y demás entidades competentes, hicieron presencia para hacer cumplir la nueva medida. Durante todo el día se registraron 116 infracciones, ante esto, las autoridades realizaron el respectivo llamado de atención, sin embargo, para fortuna de los infractores, la imposición fue netamente educativa, pues por el momento se llevaran a cabo pedagógicas para hacer conocer la reglamentación.
Los que se busca durante las próximas semanas es extender la información sobre el nuevo modelo, respecto al balance de la jornada, el secretario de Movilidad, William Vallejo afirmó:
Las primeras impresiones surgieron desde los conductores y taxistas, pues resaltaron que ante los trancones que presenta normalmente la ciudad, esta medida disminuye el impacto de la congestión en las vías, que aumentado por la ejecución de obras dentro del perímetro urbano, de igual forma, la contaminación ambiental tiene una importante cifra a la baja.
Cómo rige el Pico y Placa
Por el momento se mantiene la segmentación por número de placas, pero se cambia la extensión de la jornada, que irá desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche durante los cinco días hábiles de la semana. La imposición de sanciones económicas en caso de infracción, se aplicará desde el lunes 15, luego de cumplirse la semana de pedagogía.
A tener en cuenta
Lunes: placas terminadas en 5 y 6
Martes: placas terminadas en 7 y 8
Miércoles: placas terminadas en 9 y 0
Jueves: placas terminadas en 1 y 2
Viernes: placas terminadas en 3 y 4
Respecto a la determinación de la alcaldía, William Vallejo resaltó:
En comparativa a la medida anterior, se debe tener en cuenta que cambia únicamente la jornada y se amplían los rangos, es decir que ya no se ejecutarán dos jornadas, tal como se venía realizando, sino, se busca que de manera extendida se aplique la restricción.
Asimismo, el secretario de Movilidad explicó que para determinar esta medida, se evaluaron diferentes aspectos respecto a la sectorización de la ciudad, actores de movilidad y diversas recomendaciones que se le realizaron al decreto que regía previamente, pues una de las metas de la Alcaldía de Cali es disminuir los tiempos en que los caleños se movilizan y de igual forma, combatir la contaminación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
