
San Andrés, Providencia y Santa Catalina se han consolidado como el destino más comercializado por las agencias de viajes como auténtico paraíso de gran atractivo para visitantes nacionales e internacionales, gracias a su oferta de sol y playa, naturaleza y cultural.
Por primera vez este archipiélago participará en la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) bajo la modalidad de Destino Invitado de Honor, noticia que fue confirmada por la junta directiva de la asociación, lo que le permitirá exponer toda su riqueza y llamar la atención de los más de 27.000 empresarios que asistirán al evento comercial de turismo más importante del país.
“Estamos muy complacidos con este anuncio. San Andrés, Providencia y Santa Catalina vienen de un duro trabajo con los isleños y empresarios en la reconstrucción de su territorio tras el paso del Huracán Iota, por lo que ser el protagonista de nuestro evento, le abrirá las puertas a más alianzas estratégicas que redunden en la dinamización de su turismo”, explicó la presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle.
De acuerdo con la Anato, basado en datos de la Aeronáutica Civil, en 2019 se movilizaron 2.295.600 pasajeros en vuelos nacionales, lo cual es un 11 % más de los 2.060.724 en 2018. Mientras que entre enero y mayo de 2022 se movilizaron 1.328.759 pasajeros en vuelos nacionales, lo que significó un crecimiento del 48 % frente a los 898.489 del mismo periodo en 2019.
Con relación a la llegada de extranjeros al destino, Anato, con base en cifras de Migración Colombia, calcula que en 2019 llegaron 99.219, lo cual significó un 5 % menos de los 104.920 movilizados en 2018. Y entre enero y junio de 2022 llegaron 33.018, es decir, una reactivación del 60 % frente a los 56.242 movilizados durante el mismo periodo en 2019.
Entre tanto, en 2019 se movilizaron 67.962 pasajeros en vuelos nacionales (49 % vuelos no regulares y 51% vuelos regulares), es decir lo cual es un 38 % más de los transportados en 2018.
Para el caso de entre enero y mayo de 2022 se movilizaron 11.119 pasajeros en vuelos nacionales (3 % vuelos no regulares y 97 % vuelos regulares), lo que significó una reactivación del 39 % frente a los del mismo periodo en 2019.
Sol y playa, el gran aprovechamiento
Precisamente, el segmento de sol y playa es un turismo que saca provecho de las virtudes climáticas de un destino, pues sus condiciones permiten celebrar numerosas actividades al aire libre, disfrutar de la naturaleza y degustar de la gastronomía de mar. Tal es el caso de Providencia, una isla que tradicionalmente ha atraído a visitantes nacionales e internacionales a explorar su riqueza.
“A más de un año y medio del paso del huracán Iota por este destino, los isleños muestran su empeño en reconstruir el territorio y reactivar el turismo de Providencia abriendo sus puertas a los viajeros desde el pasado 23 de junio. Estamos convencidos que el talante de su gente, la belleza de sus atractivos y el trabajo con las Agencias de Viajes, serán jalonadores para su recuperación”, señaló Cortés Calle.
El crecimiento que venía revelando este destino en época prepandemia, demostró porqué se convirtió en uno de los más encantadores lugares para los amantes del sol y la playa, por su diversidad y paisajes submarinos, manglares y el color de su mar.
El buceo y snorkel, con escuelas certificadas y mundialmente conocidas, son unas de las actividades de mayor atractivo de la isla, en sus 50 sitios para practicarlas en cayos y arrecifes de coral en diferentes profundidades; además el turismo cultural también llama la atención de visitantes , a través de recorridos para contemplar la arquitectura isleña, su malecón y miradores o disfrutar de noches con música y danzas en vivo; igualmente el ecológico, por medio de reservas naturales, quebradas y senderos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
