
De manera controlada, las autoridades lograron desactivar un carrobomba que había sido puesto por grupos armados al margen de la ley en Popayán. De acuerdo con lo que se conoció, la carga explosiva iba destinada a ser descargada en la estación de Policía que está ubicada cerca al centro histórico de la ciudad. Esto fue confirmado por el coronel Gustavo Adolfo Martínez, comandante del departamento de Policía Cauca.
El carro, hallado en el barrio Bolívar, destacó el uniformado, tenía los explosivos guardados en cilindros de 20 libras. Se trataba de una camioneta tipo Nissan Frontera de placas JSO 556. Dentro del automotor fueron halladas dos personas que custodiaban las 173 barras de Indugel de 28 kilogramos. Una de ellas fue capturada y puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
“En la rápida reacción de nuestros cuadrantes, fue capturada la persona que conducía este automotor tipo camioneta que tenía sistemas de identificación alterados. Al parecer el vehículo pretendía ser ubicado cerca del CAI de La Estancia y era procedente del municipio de El Tambo, Cauca”, indicó el teniente coronel Alexander Romero. El capturado, explicaron las autoridades, será procesado por el delito de terrorismo.
“Al interior de esta camioneta los expertos antiexplosivos encontraron dos cilindros de 20 libras cargados con 176 barras de explosivo Indugel, de acuerdo con la valoración técnica, estos elementos tienen un poder destructivo de 800 metros a la redonda”, explicaron uniformados de la Policía. Una de las personas fue capturada. El hallazgo se dio luego de que llegara una alerta a las autoridades en la que se indicaba que el carro cargado de explosivos se movilizaba desde el municipio El Tambo, hacia la capital del Cauca.

“Los sujetos que iban en el carro descendieron del mismo al ser requeridos por los compañeros, sin embargo, uno de ellos fue capturado, mientras que otros uniformados gritaron que debían alejarse de la camioneta porque tenían unos cilindros y unos cables en su interior, seguro el plan era ubicarla este vehículo frente a la estación sur, ubicada en este sector”, destacaron las autoridades al hablar de los hechos.
Con el fin de proteger a la población, se le pidió a los residentes del sector abandonar sus hogares. Así mismo, se le pidió a transeúntes que suelen caminar por esta zona que la evitaran, al menos, mientras se controlaba la situación.
“Responsabilizamos al grupo armado ilegal Carlos Patiño en cabeza de alias ‘Mocho’ por quien se recuerda una recompensa hasta de 200 millones de pesos bajo la comisión también de alias ‘Gerson’, quienes ordenaron esta acción en retaliación por un resultado operativo que tuvimos en días anteriores donde fueron capturadas cuatro personas que tenían como propósito realizar accionar violentas contra la Policía en Popayán”, añadió en su intervención el teniente coronel Romero.
El nombre de este entramado delictivo ya había sido noticia a mediados de este mes, cuando se presentó un atentado con una moto en El Bordo, en el Cauca. De esta explosión resultó fallecida una persona y 13 resultaron heridas. De los heridos, reportó el secretario de Gobierno del Cauca, Luis Cornelio Angulo, seis policías.
“Es un vil y cobarde atentado dirigido contra la población en general como una clara violación a los derechos humanos”, dijo por aquellos días, ante los medios de comunicación del país, el brigadier general Pablo Ferney Ruiz, comandante de la región 4 de la Policía. “Se hace responsable al grupo armado Carlos Patiño en cabeza de alias ‘Mocho’ y de alias ‘Cardona’ por los cuales se hace un ofrecimiento hasta de 200 millones de pesos por su ubicación y captura”, destacó el uniformado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
