Más de 23.000 espectadores se tomaron el estadio departamental Alfonso López Pumarejo en la noche de este sábado 30 de julio para el encuentro final de la Conmebol Copa América Femenina 2022.
Con total nostalgia, pero destacando el gran talento de las dos selecciones con mejor rendimiento en la fase de grupos y la semifinal, Bucaramanga despidió a sus heroínas y vio como las 23 convocadas por Nelson Abadía recibían con creces la medalla de subcampeonas de América con Linda Caicedo como la mejor jugadora del campeonato.
Colombia le dijo adiós a sus referentes femeninas entre aplausos tras las protestas que comenzaron en Cali exigiendo una liga femenina digna, el público acompañó el sentimiento de indignación con la dirigencia y los clubes e hizo sentar su voz de apoyo a cada una de las deportistas que entregaron el alma en la cancha durante los seis partidos que se disputaron en el mes contra Paraguay, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Brasil.
Cali Armenia y Bucaramanga acompañaron lo que se convirtió en una causa común en todo el país y Colombia encontró lo mejor de su fútbol durante todos los 540 minutos que disputó en el país. Sin embargo, poco pudieron hacer las jugadoras cafeteras para revertir la historia hegemónica de Brasil, máxima campeona con ocho títulos posibles de nueve totales competidos en el torneo femenil.
Brasil terminó la competencia con 20 goles a favor y ninguno en contra y le pasó por encima a todos sus rivales antes de la final. Colombia fue la piedra en el zapato para la Canarinha, pues solo pudo anotarle un tanto y fue bajo la vía del penal.
Con las clasificaciones aseguradas a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, la Copa del Mundo de Australia y Nueva Zelanda 2023 y los Juegos Olímpicos de París 2024, la gente sufrió pero agradeció el trabajo hecho por las Chicas Superpoderosas despidiéndolas con elogios y aplausos del máximo recinto deportivo de los santandereanos.
Así fue como la fanaticada colombiana creyó en el entretiempo y aguantó hasta el último minuto con la fe intacta para soñar con el empate, unos penales o la hipotética remontada del juego final contra Brasil:
A continuación, el resumen de las mejores jugadas de la gran final entre cafeteras y verde-amarelas:
Entradas agotadas y total expectativa: así se vivió la previa de la final de la Copa América Femenina
Viajeros de todas partes del país y del continente sorprendieron a la fanaticada de la selección Colombia que desde el mediodía de este sábado 30 de julio se tomaron los alrededores del estadio departamental Alfonso López Pumarejo de Bucaramanga para vivir la gran final de la Conmebol Copa América Femenina 2022 entre la selección Colombia y su par de Brasil.
Con las entradas agotadas en la página oficial de la tiquetera, la expectativa fue aumentando para disfrutar del duelo entre colombianas y brasileñas en la novena edición del torneo continental a cargo de la Conmebol. Precios que oscilaban entre los 44.000 y los 66.000 pesos fueron la oportunidad para revendedores que en las inmediaciones del recinto deportivo santandereano vibraron ofreciendo camisetas y entradas para el duelo decisivo en la clausura del torneo. 22.748 asientos disponibles fueron vendidos para llenar el estadio departamental.

Si bien la apertura de puertas oficiales para los aficionados comenzó a las 5:00 p. m., ciudadanos provenientes de Barranquilla, Cartagena y hasta Perú se tomaron la glorieta del escenario deportivo bumangués.
Infobae Colombia recopiló los testimonios de la fanaticada que acompañó al combinado Tricolor a cargo de Nelson Abadía a horas del pitazo inicial entre cafeteras y Verdeamerelas. María Velasco, Sandra Narváez y Diocelis Velasco viajaron desde Cartagena hasta la capital santandereana para alentar y anunciar a Catalina Usme, Daniela Montoya y Linda Caicedo como protagonistas de esta gran final ante la siete veces campeona, Brasil:
Algunos están a la expectativa de que Colombia pueda anotarle al menos dos goles a la portera Lorena da Silva Leite, a quien nadie le ha podido convertir un solo tanto en lo que va del campeonato. Del mismo modo, los simpatizantes que normalmente acompañan a Gustavo Llanos, famoso Cole, vinieron desde Barranquilla hasta Bucaramanga para dar el último aliento en la consecución de la primera Copa América para el plantel a cargo de Nelson Abadía.
El Guerrero y el Pulpo hablaron con ante las cámaras de Infobae Colombia y entregaron sus cánticos de aliento para apoyar al plantel nacional con las siguientes palabras:

Sin embargo, lo que más llamó la atención de este ambiente previo a la gran final fue ver a Rubén León Eleodor Cholo, un fanático de la selección peruana de fútbol que viajó desde suelo inca hasta Bogotá, Armenia, Cali y Bucaramanga y próximamente se dirigirá a Medellín apoyando ahora a Colombia:

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
