
A pocas horas de que las Superpoderosas disputen la final de la Copa América Femenina 2022, ante Brasil, Infobae Colombia tuvo la oportunidad de dialogar con varias de las protagonistas que pusieron el primer ladrillo para escribir la historia del fútbol femenino en el país que sigue dando frutos a pesar de las dificultades.
La primera participación de una selección Colombia en la Copa América Femenina, antes conocida como Campeonato Sudamericano Femenino, fue en 1998, y se llevó a cabo en Mar del Plata, Argentina. Aquel equipo fue dirigido por Juan Carlos Gutiérrez Sánchez, la preparación para esta competencia fue de dos semanas.
De esa nómina hizo parte Sandra Patricia Vanegas Rivera, que jugaba en la posición de delantera y marcó un gol olímpico en la goleada que Colombia le propinó a Chile 5-1, que hasta ahora ha sido el único tanto de esta característica registrado en el certamen continental.
Para ese entonces, Sandra Patricia tenía 25 años, y venía de ser campeona nacional con la selección de Bogotá en 1994, 96 y 97. El dorsal que utilizó para ese campeonato fue el ‘18′, camiseta que aún conserva y porta con el mismo orgullo como la primera vez que se la enfundó para representar al país.
Le puede interesar: Ella es Bia Zaneratto, la delantera brasileña que Colombia deberá neutralizar en la final de la Copa América Femenina

Sandra Patricia Vanegas nació en Bogotá el 18 de octubre de 1972, es la segunda de tres hermanos producto del amor de Concepción Rivera y Héctor Vanegas. Desde temprana edad sintió gusto por el fútbol y hoy hace parte de esa primera generación de jugadoras que le abrieron la puerta al futbol femenino en Colombia.
“La experiencia fue fuera de serie porque nosotros veníamos jugando desde el año 91, resultó esta oportunidad de poder asistir en Mar del Plata a representar a Colombia. Íbamos a ciegas, íbamos sin saber qué pasaba en Suramérica porque además muchas selecciones también llegaban sin saber solamente de algunas selecciones como Brasil, Chile que habían participado y nos encontramos los 10 países y gratamente vimos que nuestro nivel no estaba tan bajito como pensábamos”.
En esa edición de la Copa América, Colombia no superó la fase de grupos, y sufrió su mayor goleada en la historia al caer 12-0 ante Brasil, sin embargo, Sandra destacó que fue una gran experiencia la que vivió en suelo argentino representando al país.
Ya fuera de las canchas, acabo sus estudios en Administración de Empresas de la Universidad Javeriana, y creó una escuela de fútbol de la que salieron jugadoras que han hecho parte de los procesos de la selección Colombia como Natalina y Tatiana Ariza, Paula Forero y Natalia Gaitán.
“El mensaje nuestro como pioneras que estuvimos en todos los procesos, es que básicamente se entienda que las jugadoras están presionando porque necesitan tener un entorno tranquilo y seguro para desarrollar su talento y que ellos (Dimayor y Federación Colombiana de Fútbol) tienen que cumplir con su responsabilidad de dirigentes y diligentes”.

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
