
El próximo sábado 30 de julio, el Jardín Botánico de Bogotá graduará la primera promoción de huerteras y huerteros con un diplomado en Agricultura Urbana y Periurbana Agroecológica del Distrito. En total, son 32 personas que recibirán en compañía de sus familiares y allegados.
La directora del Jardín Botánico, Martha Liliana Perdomo, liderará la ceremonia de clausura, que se realizará en el centro de eventos de la entidad, y le entregará los diplomas a los ahora agricultores urbanos. La funcionaria aseguró que se sienten orgullosos de graduar a ese primer grupo de ciudadanos preocupados por la naturaleza.
Según Perdomo, los próximos graduandos hicieron un enorme esfuerzo y demostraron una gran dedicación. “Han dado muestra del interés por recibir y multiplicar conocimientos hacia otros grupos, incentivando la conformación de iniciativas sostenibles como son las huertas urbanas de nuestra ciudad”, añadió.
Es importante recordar que desde marzo, el Jardín Botánico inició el primer ciclo de formación de la Escuela de Agricultura Urbana. La iniciativa tiene el propósito de “fortalecer prácticas ambientales que promuevan el reverdecimiento de la ciudad”, aseguró la entidad en un comunicado de prensa.
Le puede interesar: Ministerio de Ambiente aprueba la Política de Bienestar y Protección Animal luego de cuatro años
El primer ciclo de formación cuenta con siete módulos: introducción a la agricultura urbana y periurbana agroecológica, diseño para la implementación sustentable de huertas con enfoque permacultura, el suelo y su fertilidad, propagación vegetal y siembra, fitosanidad de la huerta, cosecha y postcosecha de productos de mi huerta y emprendimientos en agricultura urbana y periurbana agroecológica.
En la clausura de este proceso de formación, los participantes mostrarán el paso a paso de la implementación de conceptos, prácticas o mejoras realizadas a cada una de sus huertas.
Los agricultores urbanos presentarán algunos casos de la construcción de la huerta desde su fase inicial, mientras otros se enfocarán en el fortalecimiento y/o transformación de productos nuevos, como es el caso de las tortas con plantas aromáticas y algunas pomadas con insumos cosechados principalmente de la huerta.
Otras iniciativas del Jardín Botánico
Después de que la comunidad embera dejara el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, el distrito puso en marcha un proceso de recuperación. Este pasado 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se desarrolló una jornada de plantación de 120 nuevos árboles y arbustos en la zona afectada.
La intervención de siembra fue liderada por la Secretaría Distrital de Ambiente y los técnicos del Jardín Botánico apoyaron a los voluntarios, brindándoles indicaciones para que cada individuo vegetal emplazado de manera correcta y así asegurar su crecimiento exitoso. Según las entidades, participaron más de 100 personas.
Lea también: 85 familias de indígenas embera regresaron a sus territorios en Risaralda y Chocó
Es importante recordar que 792 indígenas embera duraron asentados casi ocho meses en el Parque Nacional después de ser desplazados por enfrentamientos de grupos armados en sus territorios. Si bien los integrantes de la comunidad ya regresaron a sus lugares de origen, el Parque Nacional sufrió daños, por lo que el distrito planteó una recuperación integral de las coberturas vegetales.
Ese proceso consistió en: la identificación digital y el inventario de árboles afectados, el mantenimiento integral de plagas y enfermedades con labores de fertilización y aplicación de agroinsumos, la preparación del suelo con maquinaria especializada, labores aireación y filtración de agua, y finalmente la jornada de siembra por parte de la comunidad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
