
El pasado miércoles 27 de julio, a una semana que se posesione el nuevo Congreso en Colombia, el partido político del Centro Democrático presentó un proyecto de ley que considera la reducción de los salarios de los congresistas a través de un impuesto del 20 %, lo que equivale a cerca de 7 millones de pesos, para responder a los reclamos de la ciudadanía.
De acuerdo con el senador del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, la idea de la proyecto es modificar el régimen salarial de los parlamentarios para que tenga un tope de 25 salarios mínimos mensuales. Sin embrago, la propuesta solo aplicará a partir del 20 de julio de 2026, es decir, no tendrá impacto alguno en los actuales congresistas.
Cabe mencionar que, los senadores y representantes actuales a la Cámara devengan cerca de 34 salarios mínimos.
Ante las diferentes críticas, el senador del Pacto Histórico publicó en su cuenta de Twitter el por qué este recorte aplicariía hasta 2026 y no desde 2022: “Para que no sigan tergiversando: rebaja de salarios a congresistas empieza a regir en 2026 para que no se hunda. Presenté este proyecto tres veces y se hundió porque los congresistas no pueden legislar en causa propia. Lo vamos a congelar (el salario) hasta 2026″, mencionó Gustavo Bolívar.
De acuerdo con Gustavo Bolívar, una de las razones que llevaron a que el proyecto no baje el salario de los actuales congresistas es que se busca evitar que los parlamentarios se declaren impedidos a la hora de debatir este proyecto. Según explicó el senador del Pacto Histórico, los parlamentarios se declaran impedidos cada vez que se debate sobre su sueldo, al considerar que se está legislando en causa propia.

De igual manera, con el aplazamiento de la entrada en vigencia de la reducción salarial, en caso de ser aprobada, busca que la reforma no se caiga en la Corte Constitucional, donde podría haber demandas al no respetar los “derechos adquiridos”, es decir, los congresistas se elegieron con un salario y ahora no podrían cambiar.
Lo que sí se contempla, por ahora, es que los actuales congresistas no tengan aumentos salariales hasta finalizar su período, por lo que buscan que se congele su remuneración hasta 2026, cuando ya ahora sí entraría en vigencia la reducción.
Vale mencionar que, el Centro Democrático explicó que este proyecto de acto legislativo, que contempla la reducción inmediata del salario de los senadores y representantes a la Cámara, el cual supera los $34.400 millones, también propone que el sueldo de los congresistas no exceda los 23 salarios mínimos legales mensuales vigentes a partir de 2026 y que su incremento sea exactamente igual, en valor de proporción, al aumento del mínimo.
“El proyecto trae un elemento fundamental en el que ha insistido el CD, la reducción del salario de los congresistas. Después de un estudio hemos concluido que lo mejor es revivir el impuesto solidario, el cual propuso este partido durante la pandemia del 20 % de los salarios y que aprobó el Gobierno nacional y que infortunadamente la Corte Constitucional tumbó. Vamos a aplicar este impuesto que irá para un bono solidario del que les estaremos hablando”, explicó la senadora Paloma Valencia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
