
Este jueves 28 de julio la bancada de la Unión Patriótica (UP), encabezada por las senadoras Aída Avella y Jahel Quiroga y el representante a la Cámara, Gabriel Becerra Yáñez, presentó la agenda estratégica para el sector agrario de Colombia que impulsará desde el Congreso de la República en el periodo legislativo 2022 - 2026.
Los puntos principales que componen las ideas del movimiento político se basan en la implementación total del punto uno del Acuerdo Final de Paz, con lo que esperan se logre la transformación del campo colombiano.
En consecuencia, la bancada de la UP propone arreglos normativos y acciones administrativas teniendo en cuenta la implementación rápida y efectiva del programa de gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez, ‘Colombia potencia mundial de la vida’.
Uno de los grandes problemas que han enfrentado los campesinos en Colombia es el acceso a la tierra. Por el momento, las leyes no permiten que el Estado colombiano compre tierras para redistribuirlas.
Le puede interesar: Maza Márquez deberá rendir versión por crímenes contra Unión Patriótica: JEP
Ante esta situación, la UP, que fue fundada el 28 de mayo de 1985 en el marco del proceso de paz entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), considera que:
La Unión Patriótica, desde el Congreso de la República también impulsará e invitará al debate sobre la redistribución y reformas a los predios rurales de la Sociedad de Activos Especiales, (SAE), estas son sociedades de economía mixta, lo que quiere decir, que están conformadas con capitales estatales y privados y están vinculadas al Ministerio de Hacienda.
Puntualmente, la UP sugiere “estos predios pueden ser la “cuota inicial” de la reforma agraria del programa ‘Colombia potencia mundial de la vida’. También son insumo para el Fondo Nacional de Tierras y fuente de predios e inmuebles para destinos sociales”.
Le puede interesar: Gustavo Petro invita al diálogo a cañeros e indígenas del Cauca que pelean por la tierra
Para la Unión Patriótica, existe un millón de hectáreas en predios rurales agropecuarios que están extintos o en proceso de extinción. “Solo los predios rurales extintos que están disponibles, pueden ser entregados a campesinos sin tierra o con tierra insuficiente, que en total, suman 438 mil hectáreas”, indicaron en sus ideas legislativas.
Durante el conflicto armado en Colombia, la Unión Patriótica sufrió un exterminio, principalmente, organizado por el Estado colombiano. Según la Corte Interamericana de Derechos Humanos, entre 1985 y 1993 fueron asesinados 1.163 integrantes y desaparecidos otros 123.
Desde la primera vuelta presidencial la UP impulsó la campaña presidencial del Pacto Histórico, por esa razón, le propusieron al presidente electo que: “En los primeros 100 días de gobierno se pueden reubicar los 1.340 predios extintos que suman 438.809 hectáreas. Al mismo tiempo, se pueden regularizar los que estén ocupados y entregarles las tierras a las personas que tiene derecho a ella por ser sujetos de reforma agraria.”
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
