
Recientemente, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió acciones contra dos de los pesos pesados de los productos bancarios: Visa y MasterCard. La sanción es para proteger la libre competencia a la hora de realizar transacciones con tarjetas debido y crédito.
La SIC asegura que las citadas compañías habrían ejercido prácticas que influirían en que los bancos colombianos no promuevan sus productos de crédito y debito adecuadamente; lo que incidió en el libre mercado para atraer nuevos clientes. En esa línea, uno de los agentes locales denuncia que Visa y Mastercard harían que el modelo de Agente de Retención Local (LCA), con el que se hacen transacciones internacionales, resulte de un costo mayor.
Estas prácticas, presuntamente delictivas, estarían ocurriendo en varios países de Latinoamérica como Chile, Argentina, Perú y Colombia. Esto, luego que desde hace unos cinco años Visa y Mastercard enfrentaran una nueva competencia, luego de que apareció LCA y que facilitaría las transacciones internacionales sin tanto trámite.

Por ejemplo, los usuarios pueden usar ese sistema para pagar la cuenta de alguna aplicación de streaming como Netflix o de escuchar música como Spotify y no necesitar dólares, sino hacer los respectivos abonos con moneda local, en este caso, con el peso colombiano. Esa estrategia habría hecho que Visa y Mastercard elevaran sus costos y no fueran leales en la competencia, según la SIC.

Además, aseguran que las dos citadas multinacionales habrían adelantando acciones tendientes a bloquear, eliminar o hacer más costoso el modelo LCA en varios países de América Latina”, como los que se mencionaron antes en este artículo. De hecho, en territorio colombiano, la metodología se habría basado en imponer multas, entre otras prácticas poco leales como: “Señalar un posible incumplimiento de sus condiciones de uso al permitir el modelo LCA y amenazando con la imposición de multas periódicas y sucesivas, así como la revocación de las licencias de las tarjetas (pérdida de la franquicia). De otra, estarían solicitando a los bancos que dejen de afiliar a más comercios extranjeros para el funcionamiento del modelo LCA”, agrega la entidad gubernamental.
Es más, las dos franquicias le habrían dicho a los bancos que querían usar el método LCA que, si bien no se los prohibían, usarlo podría traerles más costos en el procesamiento de ese tipo de modelos. En Colombia, para poner un ejemplo, se ha incrementado el uso de transacciones de esa índole que, según cifras oficiales, podrían oscilar entre el 700% y el 1000%, lo que se vería representado en mayores costos a los productos y servicios que se adquieren bajo esa modalidad. Por esa razón, según la SIC, haría que varios de los interesados no usen el modelo y hayan afectaciones.

Pues bien, luego de los citados argumentos, la Superintendencia de Industria y Comercio emitió una serie de ordenes a Visa y Mastercard que servirían para reparar los eventuales daños generados. Las directrices son:
1. No imponer o implementar cualquier regla, programa o medida, que prohíba o restrinja la actividad económica que desarrollan los agentes en el modelo LCA en Colombia.
2. Suspender de manera inmediata cualquier tipo de comunicación, reclamación o amenaza en contra de las entidades que ejercen la actividad de adquirencia en Colombia para evitar que sigan contratando con agentes que ofrecen el modelo LCA en el país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
