
Durante la Sesión Plenaria de la Cámara de Representantes se aprobó el Proyecto de Ley 332/21 sobre derechos menstruales, sin embargo, generó fuertes críticas por el uso del término de “personas mestruantes”.
Una de las congresistas que habló respecto al tema, fue la representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Mafe Carrascal Rojas, quien escribió en su cuenta de Twitter: “Siguen asesinando y violentando personas LGBTIQ+ y desde la @CamaraColombia no cesan las estigmatizaciones hacia esta población, hoy en plenaria un Representante osó invalidar el uso del concepto, ya aceptado, “personas menstruantes”.
Además, Carrascal Rojas agregó que, “el representante no solo pidió que personas menstruantes no fuera incluido como concepto en un PL, también pidió audiencia pública para discutir el concepto. Solo le faltó pedir plebiscito para debatir sobre los derechos fundamentales ya adquiridos de estas poblaciones. Inaudito”.

Por su parte, la representante de Antioquia por el Pacto Histórica, Susana Boreal, pronunció por medio de sus redes sociales que, “nos antepusimos a la mezquindad de los que buscan imponer sus opiniones retardatarias sobre quiénes deben ser reconocidos como beneficiarixs de los derechos menstruales. Las mujeres menstruamos, sí, pero también los hombres trans, personas sexodiversas y no binarias”.

Vale resaltar que, el proyecto busca eximir del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productos para el manejo del ciclo menstrual -tampones, toallas higiénicas, compresas y hasta copas menstruales-, así como garantizar su acceso gratuito a la población escolar, habitante de calle y carcelaria; de esta manera se asegura su derecho a la salud y a la dignidad humana.
De igual manera, se pretende garantizar el acceso no sólo a los productos e insumos necesarios para el adecuado manejo del ciclo menstrual, sino también instalaciones privadas, seguras e higiénicas donde sea posible limpiarse, así como reemplazar y desechar los productos.
También se propone para establecer una política pública que garantice educación sobre el manejo del periodo menstrual que incluya el reconocimiento de productos amigables con el medio ambiente y etiquetado claro sobre los materiales de los insumos menstruales.
Como lo mencionaron las congresistas en el proyecto de ley no solo incluye a las mujeres cisgénero, o sea las que se identifican con el género y orientación sexual tradicionalmente asociada a sus órganos reproductivos, sino también a los hombres trans y a las personas sexodiversas.
De acuerdo con lo anterior, se podrían disminuir los precios de estos artículos para la población menstruante en general, para reducir las brechas en el acceso a los productos y las cifras de pobreza menstrual.
Las representantes Katherine Miranda, Alexandra Vásquez y Susana Boreal, quienes fueron ponentes del proyecto de ley, afirmaron que con este nace de luchas feministas por las personas menstruantes más vulnerables, como una manera de reconocerles su derecho y que haya “justicia menstrual”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
